Crimen y Justicia
Críticas a Canadá por aprobar tácitamente los ataques de EEUU a embarcaciones en el Caribe
Toronto (Canadá), 19 nov (EFE).- Amnistía Internacional (AI) Canadá criticó este miércoles la aprobación implícita del Gobierno canadiense a los mortales ataques de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe y advirtió que es un “grave precedente” provocado por las presiones comerciales de Washington.
El pasado 12 de noviembre, durante una reunión del G7 celebrada en Canadá, la ministra de Exteriores canadiense, Anita Anand, se negó a valorar los ataques de las fuerzas armadas de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe, que han causado decenas de muertos, y afirmó que es la prerrogativa de Washington determinar si se ajustan al derecho internacional.
“Como ministra de Exteriores de Canadá, mi responsabilidad es que Canadá cumpla las leyes internacionales, siempre estamos intentando seguir la ley internacional. Con respecto a la pregunta, diría que corresponde a las autoridades de EE.UU. hacer esa determinación”, afirmó.
Ketty Nivyabandi, secretaria general de Amnistía Internacional Canadá, declaró a EFE que las palabras de Anand “son totalmente equivocadas y peligrosas”.
“Es un precedente muy peligroso y significa que si mañana estos ataques aumentan, Canadá no estará en posición de desafiar o responsabilizar a EE.UU.”, añadió.
La responsable de Amnistía Internacional Canadá calificó la declaración de Anand como “un doble estándar” que Ottawa no se atrevería a aplicar a otros países, como Rusia o China.
“No pueden haber dobles estándares en las leyes internacionales”, explicó para añadir que “las leyes internacionales solo funcionan si son respetadas por todos los Estados y aplicadas a todos, incluidos los aliados más cercanos”.
Nivyabandi explicó la posición de Anand como un “grave error” o el resultado de las presiones “que la Administración de Trump ha aplicado a Canadá con sus aranceles” y que se produce en un momento en el que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha iniciado “una cadena de asesinatos con estos ataques”.
También advirtió que aunque comprende la difícil posición en la que se encuentra Canadá, por su dependencia comercial de EE.UU. y en plena negociación con Washington para la eliminación de aranceles, el Gobierno canadiense no puede sacrificar la defensa de los derechos humanos por razones económicas.
Precisamente este miércoles, el primer ministro canadiense, Mark Carney, inició una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en busca de inversiones para fortalecer la economía canadiense, un viaje criticado porque las autoridades emiratís han sido acusadas de financiar la guerra civil en Sudán al apoyar a las fuerzas rebeldes.
“Canadá no puede construir una economía fuerte a costa de los derechos de los pueblos. Eso no debe ser negociable. No se deberían producir acuerdos si el resultado es que la voz de Canadá sobre violaciones de derechos humanos es silenciada por sus socios comerciales”, dijo Nivyabandi.
AI no es la única voz que ha criticado la aprobación implícita de los ataques de EE.UU. en el Caribe.
El exministro de Asuntos Exteriores canadiense Lloyd Axworthy (1996-2000), declaró a medios de comunicación en Canadá que Anand, profesora de derecho, está totalmente equivocada y la urgió a rectificar.
“Si no se corrige, va a dar la impresión de que estamos, en cierto modo, renunciando a nuestra responsabilidad de defender las normas y estándares legales, algo que forma parte del ADN internacional de Canadá”, afirmó el exministro liberal.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Culturahace 2 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasZar fronterizo de EEUU rechaza críticas de obispos católicos sobre deportaciones masivas
-
Ciencia y Tecnologíahace 3 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 3 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero

