Cultura
Cuadros vivos de Galeras, en Colombia, son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Luque (Paraguay), 4 dic (EFE).- Los Cuadros vivos de la localidad de Galeras, en el departamento colombiano de Sucre, hacen parte desde este miércoles de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó la Unesco en Paraguay.

La representación, con personajes vivos, de una escena fue reconocida durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que la ciudad paraguaya de Luque acoge desde el lunes y hasta este sábado.

«Los Cuadros Vivos de Galeras involucran a todos los habitantes del municipio. En el montaje, la producción y puesta en escena, generalmente un creador lidera el proceso», destaca la ficha de la candidatura analizada por el Comité Intergubernamental.
La viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia, Saia Vergara Jaime, dijo a EFE que la declaratoria como patrimonio de los Cuadros vivos de Galeras, considerada “la galería de arte a cielo abierto más grande del mudo”, es un “reconocimiento al esfuerzo” de las comunidades que las crean.
“Este es un reconocimiento muy importante a un trabajo comunitario y colaborativo porque cada año y desde el siglo XVIII esta tradición inunda las calles de este municipio de Galeras, en el departamento de Sucre, y es la comunidad la que realmente pone todos los recursos, su energía, sus manos, en función de crear arte”, explicó.
Destacó que este logro implica “mucha responsabilidad” para la salvaguarda de la manifestación, en donde deben intervenir todos los niveles de gobierno y los entes privados para apoyar a los emprendimientos asociados a la creación de los cuadros y fomentar la difusión de la práctica a las nuevas generaciones.
Según la postulación, las personas que participan en la escena son actores espontáneos llamados de forma satírica «Diosas» y «Diosos». La producción también involucra a voluntarios dedicados a la creación y el montaje.
«Las escenas hacen referencia a temas diversos como la religiosidad, la vida cotidiana, la literatura, la política, la actualidad, la artesanía, el vestuario, los mitos, las leyendas o cualquier otro tema que pueda surgir del rico imaginario colectivo», agregó el documento.
El Ministerio de Cultura de Colombia detalla en su página web que los cuadros vivos, cuyo origen ubica en la Europa medieval donde se utilizaron en la Semana Santa y la Navidad, tiene «un carácter excepcional» en Galeras «no solo por la diversidad y riqueza de las puestas en escena, sino también por la masiva participación de los vecindarios o comunidades de calle».
«Se trata de una expresión popular, de carácter barrial, hecha por actores espontáneos, en su mayoría jóvenes», resalta el despacho de Cultura.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Nacionaleshace 3 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cobros por detención de niños migrantes solos
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage consigue primera victoria jugando como visitante 2-0 en Utah
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
No es fácil el reingreso de residentes a EE. UU.
-
FARÁNDULAhace 4 días
Galilea Montijo bromea con vender el semen de su novio como crema antiarrugas
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Regalo antiinmigrante para venezolanos en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Refuerzan castigos para deportados que reingresen