Economía
Cuba reconoce la labor “decisiva” de las empresas extranjeras en su recuperación económica
La Habana, 4 nov (EFE).- El Gobierno de Cuba reconoció este lunes que la labor de “empresas y organizaciones extranjeras” es “decisiva” para “reimpulsar” la economía nacional y ratificó su voluntad de honrar sus “compromisos” con los acreedores.
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Óscar Pérez-Oliva Fraga, hizo estas declaraciones en la inauguración de la 40 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), la mayor cita comercial del país, enfocada en esta ocasión en promover la inversión exterior en un contexto de grave crisis económica y energética.
Pérez-Oliva agradeció la presencia de unas 700 empresas de 63 países (entre ellos 30 cubanoamericanos) en la Fihav, y aseguró que en el Gobierno son “conscientes de las dificultades” que atraviesan las empresas porque el país se encuentra en “un momento especialmente complejo”.
Cuba está sumida en una grave crisis por la conjunción de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y una serie de políticas económicas fallidas, que han agravado problemas estructurales de la economía nacional.
El ministro Pérez-Oliva afirmó que el país está enfrascado en la implementación de un paquete de medidas para “corregir distorsiones”, iniciativas que se mostró convencido que “impactarán positivamente en la estabilización de los indicadores macroeconómicos”.
En los últimos doce meses el Gobierno ha anunciado distintas medidas tanto para recaudar más vía impuestos y servicios estatales como para recortar gasto público. Los resultados en la economía real son hasta el momento escasos.
El país sufre prolongados apagones diarios, una inflación que ha triplicado los precios del mercado formal en los últimos cuatro años y un déficit público de más de dos dígitos. Además, La migración se ha disparado desde 2021.
En los 19.000 metros cuadrados del recinto ferial de ExpoCuba, en las afueras de La Habana, predominan las empresas cubanas, tanto estatales como privadas, y entre las extranjeras destacan las chinas, rusas, vietnamitas, mexicanas y españolas. España, con 63 empresas, es el país con mayor representación.
A la inauguración asistieron también el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el vice primer ministro Ricardo Cabrisas, y media docena de ministros, entre ellos los responsables de las carteras de Economía y Planificación, Turismo, Agricultura y Transporte. También estuvo presente Ricardo Menéndez Prieto, vice presidente del Consejo de Ministros de Planificación de Venezuela.
Durante la feria está previsto que se desarrolle un foro de inversiones en el que se presentará una actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios en Cuba, la oferta estatal de proyectos abiertos a la inversión extranjera.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Angélica Vale, presenta un nuevo podcast
-
Localeshace 2 días
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes anuncia horario te temporada 2025-26
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Procesaron a sujeto que apuñaló a ucraniana en el tren de Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
El Supremo autoriza las redadas migratorias
-
Localeshace 3 días
Juez federal bloquea fin del TPS para venezolanos
-
FARÁNDULAhace 4 días
La respuesta de los abogados de Beéle por la filtración del video íntimo con su expareja Isabella Ladera
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Panthers pierden en inicio de temporada 26-10 contra los Jaguars en Florida