Economía
Cuba reconoce la labor «decisiva» de las empresas extranjeras en su recuperación económica
La Habana, 4 nov (EFE).- El Gobierno de Cuba reconoció este lunes que la labor de «empresas y organizaciones extranjeras» es «decisiva» para «reimpulsar» la economía nacional y ratificó su voluntad de honrar sus «compromisos» con los acreedores.
El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Óscar Pérez-Oliva Fraga, hizo estas declaraciones en la inauguración de la 40 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), la mayor cita comercial del país, enfocada en esta ocasión en promover la inversión exterior en un contexto de grave crisis económica y energética.
Pérez-Oliva agradeció la presencia de unas 700 empresas de 63 países (entre ellos 30 cubanoamericanos) en la Fihav, y aseguró que en el Gobierno son «conscientes de las dificultades» que atraviesan las empresas porque el país se encuentra en «un momento especialmente complejo».
Cuba está sumida en una grave crisis por la conjunción de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y una serie de políticas económicas fallidas, que han agravado problemas estructurales de la economía nacional.
El ministro Pérez-Oliva afirmó que el país está enfrascado en la implementación de un paquete de medidas para «corregir distorsiones», iniciativas que se mostró convencido que «impactarán positivamente en la estabilización de los indicadores macroeconómicos».
En los últimos doce meses el Gobierno ha anunciado distintas medidas tanto para recaudar más vía impuestos y servicios estatales como para recortar gasto público. Los resultados en la economía real son hasta el momento escasos.
El país sufre prolongados apagones diarios, una inflación que ha triplicado los precios del mercado formal en los últimos cuatro años y un déficit público de más de dos dígitos. Además, La migración se ha disparado desde 2021.
En los 19.000 metros cuadrados del recinto ferial de ExpoCuba, en las afueras de La Habana, predominan las empresas cubanas, tanto estatales como privadas, y entre las extranjeras destacan las chinas, rusas, vietnamitas, mexicanas y españolas. España, con 63 empresas, es el país con mayor representación.
A la inauguración asistieron también el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el vice primer ministro Ricardo Cabrisas, y media docena de ministros, entre ellos los responsables de las carteras de Economía y Planificación, Turismo, Agricultura y Transporte. También estuvo presente Ricardo Menéndez Prieto, vice presidente del Consejo de Ministros de Planificación de Venezuela.
Durante la feria está previsto que se desarrolle un foro de inversiones en el que se presentará una actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios en Cuba, la oferta estatal de proyectos abiertos a la inversión extranjera.

-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria sobre Scranton 4-3 el miércoles en Durham
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden 6-3 ante los Shorebirds
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes pierden penúltimo partido de temporada ante Montreal
-
Internacionaleshace 11 horas
Argentina decretó siete días de duelo nacional
-
Nacionaleshace 11 horas
Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Que Dios lo bendiga”
-
Internacionaleshace 11 horas
Falleció el Papa Francisco
-
Internacionaleshace 11 horas
El Papa Francisco: De Buenos Aires al Vaticano, una vida de servicio y humildad