Política
Denuncian en Puerto Rico la falta de apoyo integral para familias víctimas de feminicidio
San Juan, 25 nov (EFE).- Varias organizaciones denunciaron este lunes la falta de apoyo integral para las familias de mujeres asesinadas por feminicidio en Puerto Rico, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra hoy.
La Coordinadora Paz para las Mujeres (CPM) y la Coalición Puertorriqueña contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual reafirmaron dicho respaldo integral y visibilidad para las familias de las mujeres asesinadas por feminicidio, a quienes identifican como supervivientes de feminicidio.
“Al conmemorar este día, no solo recordamos a las mujeres que nos han arrebatado, sino que también alzamos la voz para garantizar que sus familias no enfrenten este dolor solas”, afirmó en un comunicado la directora ejecutiva de la CPM, Vilma González Castro.
“Es hora de romper el silencio y construir una sociedad donde las vidas de las mujeres y sus derechos sean respetados y protegidos en todo momento”, agregó.
Estas familias, según el comunicado, integradas por madres, padres, hijas, hijos, amistades y comunidades, cargan con el peso del duelo, el trauma y, muchas veces, la indiferencia institucional.
De acuerdo con ambas organizaciones, en Puerto Rico, la invisibilidad de las supervivientes de feminicidio es alarmante.
Aunque propuestas legislativas recientes, como la Ley de Reparaciones para Hijos e Hijas de Víctimas de Feminicidios, buscaron establecer políticas de apoyo, los esfuerzos siguen siendo insuficientes para cubrir las múltiples necesidades de las familias afectadas.
“Exigir justicia no termina con señalar a la persona agresora. También significa garantizar que las familias sobrevivientes de feminicidio reciban el apoyo emocional, económico y social que necesitan para rehacer sus vidas”, indicó González.
“Hoy reclamamos un compromiso real del gobierno y de la sociedad para escucharles y acompañarles”, enfatizó.
Un caso emblemático que resaltaron ambos grupos es el de las abuelas y abuelos que asumen la crianza de los hijos e hijas de víctimas de feminicidios, como señala una investigación de la organización Todas y el Centro de Periodismo Investigativo publicada en 2021.
Estas personas enfrentan enormes desafíos: lidian con el duelo propio, apoyan a la niñez en su proceso de trauma y asumen la crianza en medio de limitaciones económicas y de salud.
A pesar de esto, el Gobierno no cuenta con registros ni políticas claras para abordar sus necesidades específicas, denunciaron la CPM y la Coalición Puertorriqueña contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual. EFE
jm/jrh

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 4 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 4 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
FARÁNDULAhace 5 días
Matt Damon cumple 55 años