Cultura
Desfile de alebrijes marca inicio de festividades de Día de Muertos en Ciudad de México
Ciudad de México, 19 oct (EFE).- La capital mexicana arrancó este sábado las festividades del Día de Muertos con un colorido desfile de 188 alebrijes, figuras artesanales de animales fantásticos que recientemente han cobrado protagonismo en esta celebración.
Miles de personas se congregaron en el centro de la ciudad para observar la caravana de esculturas elaboradas con cartón y papel maché, que partió desde el Zócalo, hasta el monumento del Ángel de la Independencia.
Figuras enormes de seres fantásticos, como una jirafa con alas de mariposa y cola de tigre, recorrieron unos tres kilómetros, junto a los artesanos creadores, carros alegóricos, música y danza.
Las surreales creaciones de seres imaginarios de más de dos metros de altura, fueron hechas por distintos grupos de voluntarios, procedentes de los estados de Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Michoacán, y Estado de México, además de la capital.
Los alebrijes quedarán instalados hasta el domingo 3 de noviembre en una exposición pública a lo largo del Paseo de la Reforma, la principal vialidad de Ciudad de México, en el tramo del Ángel de la Independencia hasta la Estela de Luz.
Posteriormente, el Museo de Arte Popular (MAP), organizador del evento, premiará a los tres mejores diseños, con hasta 50.000 pesos (unos 2.500 dólares).
Después del desfile este sábado, se llevará a cabo la ‘Marcha Zombie’ en las principales vialidades del centro capitalino, por lo que las autoridades instalaron un dispositivo de seguridad y movilidad, que incluye el cierre de algunas estaciones del transporte público.
Los alebrijes, figuras de animales fantásticos, tienen su origen en el trabajo del artesano Pedro Linares (1906-1992), del barrio de La Merced de la capital, quien los creó en la década de 1930 tras ver en sus sueños creaturas formadas por distintos animales.
En años recientes, se han relacionado con la celebración del Día de Muertos, que México conmemora el 1 y de 2 noviembre, por el mito de que son animales que viven en el inframundo.
Considerada desde 2003 por la Unesco como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, el Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más significativas, donde los vivos se preparan para recibir a sus muertos y convivir con ellos.

-
FARÁNDULAhace 5 días
La Chilindrina sufrió una terrible caída y todo quedó grabado: hay preocupación por su estado de salud
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Apuñalaron a un hombre a plena luz del día en Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Aprehendieron a quiropráctico de Durham que grabó a una persona en un baño privado en Raleigh
-
Localeshace 5 días
El DPR trae de vuelta al Parque Central de Durham la serie de cine de otoño en el parque
-
DEPORTEShace 5 días
Duke Football abre temporada con triunfo sobre Elon en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
El nuevo requisito para tramitar la visa de EE UU: ¿en qué consiste y para quiénes aplica?
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Pareja disparó contra policías de NC y los capturaron
-
DEPORTEShace 5 días
UNC football inicia temporada con derrota por 48-14 enfrentando TCU