Conecte con nosotros

Política

Diputados bolivianos inician nueva legislatura con la restitución de la cruz y la Biblia

Publicado

en

La diputada Sonia Siñani del Partido Demócrata Cristiano (PDC) jura como legisladora este martes, en La Paz (Bolivia). EFE/ STR

La Paz, 4 nov (EFE).- La Cámara de Diputados de Bolivia efectuó este martes su primera sesión de cara a la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz, con la restitución del crucifijo y la Biblia, símbolos retirados del Legislativo desde la promulgación de la nueva Constitución en 2009, con miras a la apertura de “un nuevo tiempo”.

Fotografía de una cruz y una Biblia durante una sesión de la Cámara de Diputados este martes, en La Paz (Bolivia). EFE/ STR

La reunión congregó a los nuevos parlamentarios electos en los comicios generales del pasado 17 de agosto, cuya principal fuerza política es el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el partido por el que postuló Paz junto al expolicía Edman Lara.

Fotografía de una cruz y una Biblia durante una sesión de la Cámara de Diputados este martes, en La Paz (Bolivia). EFE/ STR

La asamblea tuvo como principales actividades la conformación de una directiva ‘ad hoc’ para la posterior toma de juramento de los nuevos legisladores titulares y suplentes de las nueve regiones bolivianas.

La diputada Susana Campos, del partido opositor Libre, pidió el “uso del crucifijo para efectuar el juramento”, solicitud aprobada por la mayoría de los asistentes, aunque algunos recordaron que, según la Constitución, Bolivia es un Estado laico.

“Que Dios nos bendiga, porque Dios, patria y hogar son cosas esenciales para cualquier ser humano. Somos un Estado laico, pero debemos respetar a la mayoría de este pleno que ha aceptado el uso de la Biblia”, dijo el diputado del PDC Manolo Rojas.

Como segunda medida, se sometió a votación la reposición de la Biblia, que también fue aprobada por la mayoría de los parlamentarios.

La restitución del crucifijo y la Biblia se realizó sin retirar el texto constitucional ni la wiphala, la multicolor bandera que representa a las culturas indígenas de la zona andina boliviana.

Anuncio

El juramento de los nuevos diputados se efectuó por bancadas departamentales, con la aceptación de los símbolos de las creencias personales, principalmente la señal de la cruz, la mano derecha en el pecho o la palma de la mano extendida.

Solo uno de los asistentes juró con la mano derecha en el pecho y el puño izquierdo en alto, símbolo del Movimiento al Socialismo (MAS) durante los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y del presidente saliente, Luis Arce.

Aunque la Constitución de 2009 retiró los símbolos religiosos como la cruz y la Biblia, rescatados brevemente durante la gestión interina de Jeanine Áñez (2019-2020), los Gobiernos del MAS introdujeron rituales propios de la religión andina y, ocasionalmente, ceremonias interreligiosas.

Los actos gubernamentales importantes tuvieron hasta hace poco la participación de ‘amautas’ o sabios aimaras, con ofrendas a la Pachamama o Madre Tierra, que incluían mesas elaboradas con madera apilada, incienso, dulces y fetos disecados de llama, a los que posteriormente se prendía fuego.

Estos rituales fueron entendidos como la representación de la plurinacionalidad de Bolivia y de las 36 naciones y culturas reconocidas por la Constitución.

Anuncio

Esta jornada, los diputados también tenían previsto elegir a su directiva para la legislatura 2025-2024, pero la sesión quedó suspendida hasta el jueves, cuando se alcancen los acuerdos para designar los principales cargos que recaerán en el PDC, mientras que los demás se asignarán a las fuerzas minoritarias.

La Cámara de Diputados estará integrada por 49 legisladores del PDC, 39 de Libre, 26 de Unidad, ocho de Alianza Popular (AP), cinco de APB-Súmate, dos del MAS y uno de la organización indígena Bia Yuqui.

El Parlamento fue renovado con la votación de la primera vuelta en agosto, cuando también se votó para elegir al presidente y vicepresidente del país, pero ninguno de los binomios logró el porcentaje necesario para proclamarse ganador.

Por eso, el 19 de octubre hubo una inédita segunda vuelta en la que Paz resultó ganador.

Anuncio
0
0

Trending