Cultura
Documentalista tilda de “complejo industrial” el negocio de la migración en EEUU
Tucson (AZ), 4 oct (EFE).- La cineasta estadounidense Pamela Yates, directora del documental ‘Frontera adentro’, dijo a EFE que quiere enseñar con su nuevo filme lo que ella aprendió del “negocio” que es la inmigración irregular en EE.UU. y lo valientes que son los migrantes que lo han denunciado.
Parte del filme habla sobre lo que ella llama “el complejo industrial fronterizo”, en referencia al uso de miles de millones de dólares en la militarización de la frontera y el establecimiento de docenas de centros de detención y uso de tecnología punta.
Asegura que hay muchas compañías que ganan millones de dólares anualmente, con la operación de centros de detención en el país.
“Es increíble esta maquinaria, aprendí mucho mientras filmábamos y quiero que el público aprenda junto con nosotros”, agrega.
El documental se filmó durante cuatro años, se estrenó a finales de septiembre y actualmente se encuentra recorriendo múltiples ciudades estadounidenses.
“Este documental tiene el objetivo de educar a los ciudadanos estadounidenses sobre lo que significa ser un migrante. Ya vimos que la propuesta republicana no funciona, la propuesta demócrata tampoco funciona, no hay un camino correcto”, se lamentó Yates.
El documental, que se estrena en medio de la campaña electoral, en el que la migración centra muchas de las discusiones, resalta el activismo de migrantes que dejaron de ser “víctimas” para convertirse en líderes dentro de sus comunidades.
Yates asegura que no fue intencionado que el documental se diera a conocer a pocas semanas de las elecciones presidenciales, pero reconoce que mucha gente se ha interesado debido a lo polémico del tema.
Para la cineasta fue de suma importancia destacar en este documental la historia de migrantes que califica como “héroes” porque se han convertido en la voz y una fuerza dentro de sus comunidades, a pesar de que algunos aún tramitan el asilo.
“Estos migrantes han decidido luchar, informar a otros sobre sus derechos, ellos dejaron de ser víctimas para convertirse en líderes”, señala.
-
Clima y desastreshace 4 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Políticahace 2 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 2 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Localeshace 3 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Culturahace 3 díasRosalía actuará el domingo por primera vez en The Tonight Show de Jimmy Fallon
-
Localeshace 3 díasRetiran una fórmula infantil en Carolina del Norte vinculada a botulismo infantil
-
Crimen y Justiciahace 1 díaFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña

