Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Ecuador y Panamá coinciden en “necesidad urgente” de combatir juntos el crimen organizado

Publicado

en

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld (c-d), y su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha (c-i), posan junto a sus delegaciones este viernes, durante la II Reunión de Consultas Políticas entre Ecuador y Panamá. EFE/ José Jácome

Quito, 24 oct (EFE).- Los cancilleres de Panamá, Javier Martínez-Acha, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, coincidieron este viernes en Quito en la “necesidad urgente” de combatir juntos al crimen organizado trasnacional y de trabajar para que esa lucha se convierta en un eje transversal de la agenda multilateral.

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld (c-d), y su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha (c-i), posan junto a sus delegaciones este viernes, durante la II Reunión de Consultas Políticas entre Ecuador y Panamá. EFE/ José Jácome

“Somos hermanos en la historia y estamos unidos por muchos propósitos. En la democracia, por ejemplo, y en la lucha contra el crimen organizado internacional, en mi opinión, la amenaza más grande que sufren nuestras democracias. Y juntos tenemos que coordinarnos en la región para derrotar esa lacra”, aseguró Martínez-Acha en una conferencia de prensa que ofreció junto a Sommerfeld.

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld (c-d), y su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha (c-i), posan junto a sus delegaciones este viernes, durante la II Reunión de Consultas Políticas entre Ecuador y Panamá. EFE/ José Jácome

Para los ministros, la delincuencia organizada transnacional vulnera la gobernabilidad, fomenta la corrupción, perpetúa la violencia, obstaculiza el progreso social y atenta contra la paz y seguridad nacional e internacional.

En ese sentido, expresaron su interés de trabajar para que la lucha contra el crimen transnacional se convierta en un eje transversal de la agenda multilateral y de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), el mecanismo de integración regional que forman ambos países junto a Costa Rica y República Dominicana, según explicó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado.

“Ambas cancillerías reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para fortalecer la cooperación regional e internacional frente a estas amenazas comunes”, añadió la nota.

Martínez-Acha llegó a la capital ecuatoriana para estar presente en la segunda Reunión de Consultas Políticas, y además suscribió junto a la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del país andino dos acuerdos de cooperación relacionados con la atención e intercambio de información para impulsar una migración segura, ordenada y regular y otro con el fortalecimiento de las academias diplomáticas.

También inauguró junto a Sommerfeld el primer Foro de Comercio e Inversiones Ecuatoriano–Panameño, que busca fortalecer los vínculos empresariales entre ambos países.

Anuncio

El canciller panameño aseguró que el presidente José Mulino “libra batallas similares” a las del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y destacó que ambos mandatarios son “un ejemplo” en la región “de lo que es el liderazgo sin medir el costo político”.

“Por eso pienso que ambos presidentes hoy están en un proceso libertador para que ambos pueblos puedan aspirar en prosperidad, en democracia, a un futuro más justo”, reiteró.

Resaltó que las relaciones entre los dos países están “en su más alto nivel en todo sentido”, que son “aliados clave para que la región pueda vivir en paz”, y agradeció la disposición de Noboa de participar en enero en el segundo Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe que se realizará en la capital panameña.

Por su parte, la ministra Sommerfeld señaló que la reunión con Martínez-Acha les permitió marcar la agenda de trabajo “para el futuro en materia comercial, multilateral, y migratoria” y la “apertura de nuevos caminos para integrar y fortalecer” ambas economías.

En ese último punto, los cancilleres señalaron que promoverán los acercamientos técnicos para impulsar las negociaciones de un Acuerdo de Complementación Económica, enfocado en crear sinergias y encadenamientos productivos entre las economías de los dos países, para promover un intercambio económico y comercial equilibrado.

Anuncio
0
0

Trending