Economía
EE.UU. mantiene alerta de terrorismo alta para 2025 por las elecciones y guerra en Gaza
Washington, 2 oct (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que mantendrá en un nivel alto la alerta por amenaza de terrorismo nacional y extranjero durante 2025 debido a las elecciones presidenciales y a la guerra en Gaza.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), dirigido por el secretario Alejandro Mayorkas, emitió su evaluación para el próximo año con el fin de informar a la ciudadanía y preparar a las fuerzas de seguridad federales, estatales y locales.
Según esa evaluación, se espera que “el entorno de amenaza terrorista en el territorio nacional se mantenga alto durante el próximo año”.
Eso se debe a una confluencia de factores, incluidas las” posibles respuestas radicales violentas a los acontecimientos sociopolíticos internos”, en particular las elecciones presidenciales entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump del próximo 5 de noviembre y la posterior transición de poderes.
También por acontecimientos internacionales como “el actual conflicto entre Israel y Hamás” en Gaza y la amenaza de grupos como el Estado Islámico (EI) o Al Qaeda, según relata el DHS.
El informe expone que el fentanilo y otros opioides sintéticos siguen siendo la droga más letal que se trafica en Estados Unidos y se mantiene como “una amenaza para la seguridad nacional” a pesar de la reducción en las muertes por sobredosis registrada los últimos meses.
La cocaína y la metanfetamina adulteradas también representan una amenaza, expuso el DHS.
El departamento dirigido por Mayorkas prevé que China, Rusia e Irán sigan golpeando “infraestructura crítica” estadounidense mediante ciberataques y que Pekín mantenga el espionaje económico para “socavar la competitividad de Estados Unidos” durante el próximo año.
El reporte también se refiere a la inmigración y destaca que las organizaciones de tráfico de personas seguirán durante 2025 “explotando a los migrantes” para llevarlos de manera irregular en Estados Unidos.
“El DHS sigue muy concentrado en identificar a quienes puedan representar una amenaza para la seguridad pública o la seguridad nacional y evitar que entren a Estados Unidos”, afirmó.
El departamento reivindicó que ha logrado reducir los cruces irregulares en la frontera “de manera constante” desde principios de 2024.
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago
-
Clima y desastreshace 2 díasUna mujer sufre quemaduras al explotar secadora en una residencia en Bayamón
-
Economíahace 2 díasEl Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
-
Crimen y Justiciahace 2 díasEE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasEEUU deporta a hombre a Laos pese a orden judicial que bloqueaba su expulsión
-
Economíahace 4 díasFin de extensión de permisos de empleo para migrantes causará despidos, según abogados
-
Localeshace 2 díasGanadores del Premio Latino Diamante fueron escogidos
-
Localeshace 2 díasReciclar es vida

