Política
EE.UU. sanciona a decenas de funcionarios y empresas nicaragüenses por atacar los DD.HH.
Washington, 15 may (EFE).- Estados Unidos lanzó este miércoles una ronda de sanciones contra el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que afectan a decenas de funcionarios y a empresas, por atacar los derechos humanos y ser «cómplices en la explotación de migrantes».
Altos funcionarios de la Casa Blanca informaron en una llamada con prensa que el Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visa a más de 250 personas, entre ellas decenas de miembros del gobierno de Nicaragua y a sus familiares, por apoyar «el ataque a los derechos humanos del régimen de Ortega y Murillo».
Además, se emitió una alerta policial internacional para informar a la industria de la aviación sobre las formas en que los contrabandistas están facilitando la migración ilegal y para recordarle a la industria «medidas clave que deberían tomar para evitar la complicidad en estas acciones».
Según Estados Unidos, el Gobierno del presidente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo es responsable «de convertir en armas y sacar provecho de los migrantes desesperados y vulnerables» a quienes les «vende visas a su llegada».
«Las acciones del gobierno de Nicaragua son motivo de grave preocupación, ya que el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo han implementado políticas migratorias permisivas, como el límite de 96 horas, que han introducido oportunidades para explotar a los migrantes y fomentan viajes irregulares peligrosos hacia la frontera suroeste de Estados Unidos», afirmaron.
Entre los sancionados por el Departamento de Estado están policías y personal paramilitar, funcionarios penitenciarios, fiscales, jueces y funcionarios de educación superior pública.
En una acción paralela, el Departamento del Tesoro sancionó a varias entidades, entre ellas al centro de capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua por «apoyar las actividades represivas de la Policía Nacional de Nicaragua para procesar a la oposición política».
Y también a empresas mineras «afiliadas al Gobierno» que comercian con oro y «generan ingresos para el régimen de Ortega Murillo».
Tras las sanciones todo estadounidense tendrá prohibido realizar transacciones con estas entidades y cualquier activo que tengan en Estados Unidos será bloqueado.
«Estamos muy preocupados por las formas en que el régimen de Otega-Murillo continúa participando en una campaña represiva que silencia a la sociedad civil y a las personas injustamente detenidas que ejercen sus libertades fundamentales», apuntaron dichas fuentes.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 3 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 3 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 3 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 9 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 9 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Clima y desastreshace 8 horas
Se elevan a 82 los fallecidos en Texas por las inundaciones