Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

EEUU destina 10.000 millones de dólares a la Marina para centros migratorios, según CNN

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/Giorgio Viera

Miami, 24 oct (EFE).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos está canalizando 10.000 millones de dólares a la Marina para agilizar la construcción de centros de detención para migrantes, reportó este viernes CNN con base en fuentes cercanas y una revisión de contratos.

Los centros, que podrían comenzar a abrir el próximo mes, albergarían hasta 10.000 personas cada uno en los estados de Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas, detalló el medio.

Los sitios para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) estarían conformados principalmente de tiendas de campaña y se desconoce si alguno estaría en instalaciones existentes de la Marina, añadió CNN.

El acuerdo es un esfuerzo conjunto del DHS con el Departamento de Guerra para utilizar el Comando de Sistemas de Suministro Naval (NAVSUP) para agilizar la contratación de compañías que construyan los centros, además de su mantenimiento, de acuerdo con el reporte.

“Tan solo este contrato masivo es un incremento del 250 % sobre el presupuesto existente de ICE para prisiones/detención”, expuso Todd Schulte, presidente de la organización proinmigrantes FWD.us, al compartir la noticia en sus redes sociales.

Anuncio

Esto deriva de la ‘grande y hermosa ley’ que firmó el presidente Donald Trump el 4 de julio con 45.000 millones de dólares para nuevos centros de detención migratoria, un presupuesto que es 62 % mayor al sistema federal de prisiones y resultaría en la detención diaria de 116.000 personas, según el American Immigration Council.

La cifra de inmigrantes que están detenidos ha subido más del 52 % desde la llegada de Trump al gobierno en enero, con 59.762 en septiembre, según el Proyecto TRAC, que analiza información oficial de ICE.

El Gobierno estadounidense ha recurrido a instalaciones de las Fuerzas Armadas para su agenda migratoria, pues en agosto abrió en Fort Bliss, una base militar en El Paso, Texas, un centro de detención migratoria con capacidad para 5.000 personas.

Además, la Administración ha defendido enviar migrantes a su base naval en Guantánamo y otras instalaciones militares fuera de Estados Unidos continental, como en Yibutí, donde ocho extranjeros, incluidos dos cubanos y un mexicano, permanecieron hasta su expulsión a Sudán del Sur.

Anuncio
0
0

Trending