Nacionales
EEUU exige ante la OEA unas elecciones libres de injerencia política y fraude en Honduras
Washington, 25 nov (EFE).- El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, instó este martes a los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a exigir un proceso electoral libre de intimidación, fraude e injerencia política en Honduras, de cara a las elecciones generales del próximo domingo.
El proceso electoral está siendo cuestionado por denuncias de fraude entre el oficialismo y la oposición, a raíz de la presunta intromisión de la Fiscalía al abrir investigaciones contra altas autoridades electorales o de la injerencia de las Fuerzas Armadas.
“Me temo que Honduras enfrenta un futuro incierto. Por lo tanto, les insto a que utilicen su voz colectiva para advertir a los funcionarios hondureños sobre las consecuencias de interferir en el proceso electoral”, afirmó Landau durante su intervención en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA convocada a petición de Estados Unidos.
El ‘número dos’ del Departamento de Estado dijo que Honduras “ya está en crisis” y exigió que se cumpla la ley.
Según Landau, la Administración de Donald Trump apoya la integridad electoral y alentó, en español, a los hondureños a acudir a las urnas: “Les escuchamos y estamos con ustedes, salgan todos a votar el 30 de noviembre para ser parte del futuro democrático de este país”, proclamó Landau.
Por su parte, el embajador de Honduras, Roberto Quesada, negó que en su país se haya violado ninguna ley de cara a las elecciones: “Estamos sorprendidos de que se hiciese un Consejo Permanente cuando no se ha cometido delito”, afirmó.
“No se tiene preso a ningún periodista, esas narrativas se las inventan porque ya sabemos que en este internet las fake news juegan con todo”, agregó el representante del Gobierno izquierdista de Xiomara Castro.
Además de Estados Unidos, los gobiernos de derecha de Argentina, Ecuador y Paraguay también solicitaron la sesión extraordinaria sobre las elecciones en Honduras.
Los principales aspirantes a suceder a Xiomara Castro son Rixi Moncada, candidata del izquierdista Libre, y los conservadores Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional.
El Ministerio Público hondureño y las Fuerzas Armadas son dos de las instituciones más cuestionadas en el actual proceso electoral por amenazas del primero de encarcelar a funcionarios electorales, y por la injerencia de los militares en asuntos que le competen al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Marlon Ochoa, consejero del CNE aseguró durante su intervención que en Honduras “habrá elecciones generales a pesar de la conspiración que se ha intentado montar contra el proceso electoral”, y recordó que el material electoral ya está listo para su uso.
El embajador colombiano, Luis Vargas, dijo que su país dará “acompañamiento” a la jornada electoral, mientras el representante argentino, Carlos Bernardo, advirtió que en la región “no existe espacio para procesos electorales amañados”.
-
Localeshace 4 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
Internacionaleshace 3 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
FARÁNDULAhace 4 días
Bad Bunny inicia este viernes su esperada gira consolidado como una estrella mundial
-
Localeshace 5 días
Retrasan encendido de árbol de Durham para priorizar el apoyo comunitario en medio de los esfuerzos migratorios
-
Localeshace 4 días
“Nos sentimos inseguros”: Funcionarios de la ciudad de Durham piden apoyo a la comunidad tras las redadas de la Patrulla Fronteriza
-
Economíahace 5 días
El negocio japonés de las familias de alquiler llega a la gran pantalla con Brendan Fraser
-
FARÁNDULAhace 4 días
Ozuna y Beéle lanzan ‘Enemigos’, avance de su esperado álbum de colaboración ‘STENDHAL’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cargos electos y activistas en Nueva York conciencian a población ante más redadas de ICE

