Crimen y Justicia
El 40 % de los manifestantes de Columbia y CUNY eran “agitadores externos”, según alcalde
Nueva York, 2 may (EFE).- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo este jueves que alrededor del 40 % de manifestantes que durante dos semanas realizaron multitudinarias protestas y sentadas en favor de Palestina en la Universidad pública de Nueva York (CUNY) y en la de Columbia eran ‘agitadores’ externos.
Adams indicó que tras desatarse las protestas pidió a la División de Inteligencia de la Policía que vigilara de cerca la situación y que el resultado de eso “es que había agitadores externos que no formaban parte de la comunidad escolar”.
Afirmó que confirmó ese dato en el caso de la Universidad de Columbia, cuando su presidenta, Minouche Shafik, pidió la intervención de la policía en el campos, tras la toma de un edificio por estudiantes, donde también “había personas de afuera”.
“(Los policías) corroboraron que había profesionales que participaron en el entrenamiento (de los alumnos) y en algunas actividades” de las protestas, declaró el alcalde, un expolicía, en una entrevista con la radio pública estadounidense NPR, donde aclaró que la cifra es sólo “una revisión preliminar” y que forma parte de un “proceso inicial de análisis”.
“Sabemos, por nuestra información y nuestras pruebas, que hay personas que instruyen a los alumnos para que hagan cosas malas y para que participen en algunas acciones ilegales”, añadió el demócrata en conversación con CNBC.
El alcalde, que hoy concedió entrevistas a varios medios locales, mencionó la posibilidad de que algunos de esos ‘agitadores’ sean profesores de los centros universitarios, que están instruyendo a los estudiantes.
Tras dos semanas de protestas y de que estudiantes levantaran un campamento en el campus de Columbia, epicentro de las protestas que se expandieron a otros centros universitarios en todo el país, y de que tomaran el edificio el martes, la policía intervino e hizo arrestos así como también en uno de los colegios del CUNY. De acuerdo con Adams, cerca de 300 personas fueron detenidas.
Y mencionó también la detención por terrorismo del marido de una de las organizadoras de las sentadas: “No podemos restar importancia al deseo de secuestrar toda esta protesta legítima y utilizar formas terribles para hacer avanzar esta agenda”, aseveró al respecto.
Además, indicó que su prioridad ahora mismo es “la seguridad pública”: “Cuando las protestas cruzan la línea y se adentran en el terreno de la violencia y la destrucción de la propiedad, dejan de ser protestas. Eso no es democracia. Eso es el caos y no vamos a aceptarlo en una ciudad”, afirmó el alcalde, un expolicía.
En este sentido, defendió el derecho de los estudiantes a manifestarse, pero sin “destrozar propiedades y herir a individuos”, haciendo referencia a la ocupación del edificio Hamilton Hall (en Columbia).
Las protestas, que se han convertido en las manifestaciones universitarias más multitudinarias y extendidas de la guerra de Vietnam, pueden crear serios problemas políticos al presidente Joe Biden en este año electoral, pues vuelve a postularse como candidato. EFE
asg/rh

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
DEPORTEShace 3 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6