Crimen y Justicia
El 87 % de los peruanos se siente inseguro en las calles por la delincuencia, según sondeo
Lima, 20 oct (EFE).- Una encuesta nacional reveló este domingo que el 87 % de los peruanos se siente inseguro en las calles por la delincuencia y que este porcentaje se eleva a 94 % en Lima y Callao, donde viven un tercio de la población, según el estudio de la empresa Datum publicado por el diario El Comercio.
La sensación de inseguridad se refleja en que el 75 % de peruanos considera que la delincuencia ha aumentado en su distrito respecto al año pasado y en el hecho de que 37 % de ciudadanos tiene en su entorno a alguna víctima de extorsión, un delito que ha enfocado sus víctimas entre los transportistas y comerciantes.
De acuerdo a la encuesta de Datum, el 86 % de la población cree que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte no tiene una estrategia para garantizar la seguridad en el país, a pesar de la declaración de emergencia en 13 distritos de Lima y uno de la vecina provincia del Callao para tener el apoyo de las fuerzas armadas en el control de la seguridad ciudadana.
Además, el 66 % de la población no confía en la Policía Nacional y el 87 % tampoco confía en los jueces y fiscales del país.
El 30 % considera que los jueces están haciendo el peor trabajo en la lucha contra la criminalidad, seguido de un 29 % que cree que son los fiscales los que están peor.
Respecto a la labor del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, el 49 % considera que hay que esperar los 60 días de plazo del estado de emergencia decretado para ver los resultados, en tanto que el 47 % opina a favor de su inmediata renuncia del cargo.
Santiváñez es uno de los ministros más criticados de la Administración de Boluarte y, hace unos días, dijo que el asesinato de un profesor frente a sus alumnos por parte de un sicario, no significaba que «no esté teniendo resultados» el estado de emergencia y los operativos policiales en marcha.
Para el 44 % de ciudadanos, el principal responsable de la inseguridad en el país es el Poder Ejecutivo, otro 40 % cree que es el Parlamento, el 31 % señala a los jueces y fiscales, y un 9 % considera que es «nosotros mismos» en el país.
A raíz de este panorama, el 31 % de encuestados está pensando en vivir en el extranjero y este porcentaje se eleva a 42 % entre los ciudadanos más jóvenes, entre los 18 y 24 años de edad.
Al evaluar el estado de emergencia decretado en una parte de Lima y Callao, el 24 % opinó que no es la solución al problema de la inseguridad ciudadana, frente a un 40 % que piensa que se debería aplicar a todo el país y un 20 % que cree que se debería extender a todos los distritos de la capital.
La encuesta se realizó entre el 4 y 8 de octubre, a nivel nacional, a una muestra de 1.218 personas, con un nivel de confianza de 95 % y un margen de error de 2,8 %.

-
Localeshace 2 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Agentes de ICE detiene a migrantes trabajadores de Carolina del Norte
-
Nacionaleshace 5 días
Un socialista y musulmán será el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
“Alligator Alcatraz”: el nuevo centro de migrantes
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 4 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Internacionaleshace 5 días
El Parlamento iraní cancela el acuerdo con el OIEA
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua