INMIGRACIÓN
El Bundesrat alemán aprueba deportaciones más fáciles y naturalizaciones más rápidas
Berlín, 2 feb (EFE).- El Bundesrat, la cámara territorial del Parlamento alemán, aprobó hoy dos proyectos de ley del Gobierno, uno que simplifica los trámites para la nacionalización de extranjeros y otro que pretende facilitar la deportación de migrantes a los que se les haya negado el derecho de asilo.
Lo dos proyectos de ley ya fueron aprobados previamente por el Bundestag o Cámara Baja.
«Me alegra que el Bundesrat haya aprobado el proyecto de ley para mejorar la repatriación. Con este paquete legislativo conseguimos que las personas sin derecho a permanecer (en Alemania) tengan que abandonar nuestro país más rápidamente», señaló la ministra del Interior, Nancy Faeser.
Indicó que el número de devoluciones en 2023 fue alrededor de un 25 por ciento mayor que el año anterior, «pero todavía existe una necesidad significativa de cambios» en la ley.
«Las medidas restrictivas son necesarias para que podamos seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad humanitaria ante las personas a las que tenemos que proteger de la guerra y el terrorismo, como los 1,1 millones de refugiados de Ucrania», recalcó.
La nueva normativa de asilo aumenta el tiempo máximo de detención antes de una expulsión de 10 a 28 días para reducir la posibilidad de que los afectados, una vez en libertad, escapen al control de las autoridades.
Además, serán posibles las expulsiones sin previo aviso siempre y cuando no se afecte a familias ni a niños menores de 12 años.
El proyecto de ley también contempla nuevas razones de expulsión como el haber cometido delitos antisemitas o el haber ingresado a Alemania con papeles falsificados.
El otro texto aprobado por el Bundesrat permitirá a los extranjeros obtener la ciudadanía alemana tras cinco años de residencia legal, en lugar de los ocho años exigidos antes, y mantener la ciudadanía de origen.
Incluso, en caso de una buena integración, la ciudadanía alemana podría obtenerse ya después de tres años.
Hay exigencias que seguirán siendo vigentes como la del apoyo al orden democrático.
La reforma de la ley de nacionalidad ha sido criticada por la oposición y, por ejemplo, el vicepresidente del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Jens Spahn, dijo que con ello habrá millones de personas con doble nacionalidad y con conflictos de lealtad, justo en momentos en que hay una crispación en Alemania.
Según Spahn, la ley de nacionalidad contrarresta los esfuerzos por reducir la presión migratoria que llevó a la reforma de la normativa sobre asilo que a la CDU en todo caso le parece muy poco restrictiva.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Localeshace 4 días
Alerta de inundaciones en Carolina del Norte por fuertes precipitaciones
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Por qué hay tanta confusión sobre la extensión del TPS 2021 para los venezolanos?
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Triple homicidio en Carolina del Norte
-
FARÁNDULAhace 4 días
Madonna pidió al papa León XIV visitar Gaza
-
Localeshace 3 días
YMCA Cary visibiliza a los Nuevos Americanos
-
Localeshace 3 días
Ofrecerán taller gratuito de terapia de yoga
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Policía de Florida sigue aplicando ley migratoria suspendida