Conecte con nosotros

Cultura

El cantautor de corridos Régulo Caro: “la música mexicana ahora es la música pop”

Publicado

en

Fotografía cedida por The 3 Collective del cantautor mexicoestadounidense Régulo Caro quien lanzó su último disco 'Carpe Diem (Full Experience)'. EFE/ The 3 Collective

Miami (EE.UU.) 4 nov (EFE).- El cantautor mexicoestadounidense Régulo Caro afirma a EFE que “la música regional mexicana es el nuevo pop”, un auge que también le ha representado el desafío de adaptarse y diversificar sus ingresos, como mostró una imagen que se viralizó de él mientras repartía paquetes de Amazon.

“Yo he traído esta teoría de que el regional mexicano, ya no (es) tanto regional. La música mexicana ahorita es la música pop, tal cual así, es la música pop en estos tiempos”, expresa Caro en una entrevista en Miami con motivo de su último disco ‘Carpe Diem (Full Experience)’.

El artista, con 15 años de carrera, es uno de los creadores de los corridos progresivos, que combinan dicho género tradicional mexicano con el rock y ritmos urbanos, y que antecede a los corridos tumbados, popularizados por figuras como Natanael Cano, ahora en los primeros lugares en las listas de música.

El regional mexicano se convirtió en 2024 en el subgénero latino más escuchado de Estados Unidos, donde fue el principal impulsor de un crecimiento del 15,4 % en la reproducción de música latina, con Peso Pluma, Fuerza Regida y Junior H como los artistas hispanos más escuchados después de Bad Bunny, según la firma Luminate.

“Se expandió tanto el género, y nosotros, que es aceptado ya mundialmente, eso está padre (muy bien), romper esas barreras que antes nos limitaban para todo y ahorita ser parte de eso, obviamente no estoy en la generación nueva, pero yo creo que todos somos un eslabón y vamos empujando al que sigue”, comenta Caro.

Anuncio

El intérprete, nacido en California pero criado en Sonora, estado en la frontera norte de México, confiesa que “sí trata de adaptarse a lo nuevo en la producción del sonido”, aunque asegura que se mantiene “fiel” a su estilo y a cómo empezó, pero “con ligeros toques de algo fresco, nuevo”.

¿Un cantante repartidor de Amazon?

Fotografía cedida por The 3 Collective del cantautor mexicoestadounidense Régulo Caro quien lanzó su último disco 'Carpe Diem (Full Experience)'. EFE/ The 3 Collective

Caro, con más de 2 millones de oyentes mensuales en Spotify, se viralizó en septiembre por subir videos en las redes sociales en los que entrega paquetes de Amazon con la leyenda “chamba es chamba” (trabajo es trabajo).

El cantante aclara que él es parte de un programa llamado ‘Amazon Hub Delivery’, en el que dueños de negocios locales obtienen ingresos al entregar paquetes en una ruta de su zona, por lo que él quiso experimentar lo que viven sus trabajadores y entiende la importancia de que los artistas diversifiquen sus ingresos.

“Yo lo publiqué porque no me da pena (vergüenza). Es tonto aquel artista que nomás ponga todos los huevos en una sola canasta. Entonces yo ya había tenido planes de hacer algo, igual tengo mi marca de ropa (Caro Brand), en un tiempo también estuve en ‘real estate’ (bienes raíces), haciendo unas casas en Arizona”, detalla.

Los éxitos y retos de ‘Carpe Diem’

Anuncio

Con un historial de casi 20 álbumes y nominaciones a los Latin Grammy y Billboard, Caro cuenta que tardó tres años en la producción de ‘Carpe Diem (Full Experience)’, su disco estrenado en agosto con la filosofía de “aprovechar al máximo la vida”.

Los temas contienen letras “muy, muy profundas” en las que se refleja la “madurez” de su carrera, expresa Caro, aunque también tienen “esa bravura” para “la gente a la que le gustan los corridos poquito pesados”.

Caro se convirtió el sábado pasado en el primer artista latino invitado al Día de los Deftones, festival de rock en San Diego, además de tener una gira por Estados Unidos con Noel Torres llamada ‘La revancha tour’, que el 15 de noviembre estará en Anaheim, California, y el 28 de ese mes en Glendale, Arizona.

El artista dice que “siempre necesita mantenerse activo”, pero acepta que ahora “trata de calmarse un poquito” por “la situación que están pasando los latinos” con las redadas migratorias.

“Es difícil, la verdad, yo que he viajado por todo Estados Unidos, hay muchas ciudades, muchos pueblos en los que predomina mucho la gente latina, e ir a esos lugares y ya no ver tanta gente afuera sí es preocupante”, manifiesta.

Anuncio

Pedro Pablo Cortés

0
0

Trending