Ciencia y Tecnología
El consumo de bebidas azucaradas ha aumentado al menos un 16 % desde 1990, según un estudio
Londres, 3 oct (EFE).- El consumo global de bebidas azucaradas ha aumentado, al menos, un 16 % desde 1990, según un estudio publicado este martes por la revista “Nature”.
Un análisis de la base de datos dietética global para los años 1990, 2005 y 2018 halló que si bien el consumo global de bebidas endulzadas aumentó en casi un 16 % en todo el mundo, a lo largo del periodo de 28 años contemplado ese consumo varió ampliamente según las regiones del mundo estudiadas.
La nueva investigación, llevada a cabo por la Escuela Friedman de Ciencias y Política de la Nutrición en la Universidad de Tufts (Estados Unidos), revela que las bebidas con azúcar son un motivo de preocupación de salud pública pues se han asociado a la obesidad y enfermedades cardiometabólicas, que figuran, a su vez, entre las principales causas de muerte.
El nuevo estudio proporciona una instantánea acerca de cómo los adultos de 185 países toman bebidas azucaradas, como refrescos, bebidas energéticas, zumos de fruta, ponche, limonada y aguas frescas que contienen más de 50 calorías por 28 mililitros.
El equipo de expertos observó que la ingesta varió ampliamente según cada región del mundo. Por ejemplo, en 2018, una persona promedio consumió semanalmente 2,7 medidas de refresco de 28 mililitros cada una, pero esa cantidad varió frente a 0,7 medidas por semana en Suráfrica hasta 7,8 por semana en América Latina y el Caribe.
Entre otros datos de interés se observó, por ejemplo, que el consumo global fue más elevado en hombres que en mujeres y en personas más jóvenes frente a los mayores.
En cuanto a los países en los que las personas consumieron el número de bebidas con azúcar más elevado por semana fue en México (8,9), Etiopía (7,1), Estados Unidos (4,9) y Nigeria (4,9), frente a India, China y Bangladesh (0,2 cada uno).
“Nos llamó la atención la gran variedad encontrada por regiones del mundo en 2018; que América Latina/Caribe tuvieran los consumos más grandes pese a un descenso general a lo largo del tiempo; y que el África subsahariana registrara los mayores incrementos”, indicó la principal autora del estudio, Laura Lara-Castor, de la Escuela Friedman.
Según Lara-Castor, los resultados “sugieren que es necesario más trabajo, especialmente alrededor de intervenciones exitosas como regulaciones de mercadotecnia, etiquetado de alimentos e impuestos a la soda”.
Por su parte, el cardiólogo Darioush Mozaffarian señaló que el consumo de bebidas con azúcar “se ha incrementado en las últimas décadas pese a los esfuerzos para disminuir su atractivo”.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 4 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 3 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 4 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 3 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos