Cultura
El festival internacional de Valdivia arranca iluminando el “cine invisibilizado”
Valdivia (Chile), 14 oct (EFE).- El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FIC) inaugurará este lunes su edición número 31 con el deseo de reescribir su historia y darle vida a las historias invisibilizadas y al cine no mercantil de la mano de su director, Raúl Camargo.
Este certamen de referencia del cine independiente en América Latina abrirá este año con la proyección de los dos primeros cortometrajes que ganaron en su primera edición en 1994, además de “Scénarios”, última película del fallecido director Jean Luc Godard y “Bluish”, un largometraje juvenil de Lilith Kraxner y Milena Czernovsky.
En francés, “scénario” significa guión, o cómo se cuenta una historia en el cine. Es el título que eligió Jean-Luc Godard para su última película, que terminó literalmente la víspera de su propia muerte
En apenas seis días y ocho salas de proyección se exhibirán más de doscientas películas internacionales de diferentes categorías, pasando de los últimos estrenos hasta las más antiguas, con el foco puesto en las escuelas de cine y audiovisual.
En la muestra se presentarán filmes sobre la actual guerra en Palestina, las violencias coloniales, sexualidad y juventud, entre otros.
Además, se celebrarán cuatro coloquios sobre cuestiones relevantes en la actualidad: “Estrategia Basura Cero: Una respuesta de fondo a la crisis de la basura”,”Cárcel y Dignidad Humana: Una mirada desde el cine”, “Derechos humanos y acceso a la cultura de las personas autistas” y “Libertad de prensa en tiempos negacionistas y estados de excepción”.
“La idea fundamental de este año es la alegría de volver a reunirnos, porque aunque puede parecer cursi, hacer un festival de cine todos los años no es tan fácil en Latinoamérica. A nivel económico y social, hay muchas complejidades en nuestros territorios y la posibilidad de celebrar el cine y la vida ante la pantalla grande está dejando de ser tan común”, aseguró a EFE Camargo.
Tras señalar que “los festivales de cine finalmente contribuyen a hacer una fiesta democrática”, el director del certamen alertó sobre la tendencia a una mirada “mercantil” y “capitalista” del cine.
“Hay una idea con respecto al cine y el éxito de estar en una industria muy asociada al capital, y en ese sentido es muy peligroso porque se generan, a veces, sobre expectativas que solamente se llenarían con lo capital”, señaló.
A su juicio, “toda película antigua que no se ha visto es nueva, y también hay una historia invisibilizada del cine que nosotros hemos encargado de revelar cómo festival sureño y pequeño, pero con ambición artística y política”, aseguró el director chileno.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 15 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 13 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares