Economía
El FMI empeora dos décimas su previsión de déficit para España en 2024 y pide esfuerzos
Washington, 22 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus previsiones de déficit para España este año y calculó que cerrará en el 3,3 % este 2024, dos décimas más que lo pronosticado por la institución monetaria el pasado abril.
En el marco de las reuniones anuales que FMI y el Banco Mundial celebran esta semana, la institución presentó este martes sus últimas actualizaciones económicas globales (el informe WEO, en inglés) y actualizó su base de datos, que incluyen las proyecciones sobre deuda y déficit.
El FMI mantuvo las previsiones de déficit de España para 2025 y la situó en el 3 %, la misma cifra estimada en las anteriores previsiones de abril. Asimismo, mejoró dos décimas las de 2026, cuando habrá un desfase de las cuentas públicas del 3 %.
La institución redujo también las perspectivas de deuda para este año en España, hasta el 102,3 % del PIB, frente al 106,3 % calculado en abril.
Bajó también considerablemente las perspectivas de deuda para 2025 hasta el 100,7 % del PIB, frente al 104,9 % anteriormente calculado. En 2026, esta cifra bajará hasta el 99,6 % del PIB.
En cuanto al crecimiento, el FMI elevó cinco décimas las perspectivas de crecimiento de España este 2024, hasta el 2,9 %, una cifra que destaca en una eurozona deprimida que sólo crecerá el 0,8 % este año.
El dato está por encima de las previsiones del Banco de España, que estima que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá el 2,8 % y del propio Gobierno, que calcula que la economía crecerá el 2,7 %.
Pese a los buenas perspectivas económicas para España, el FMI apuntó que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene que saber que es importante, a medio plazo, “que España, así como muchas otras economías de su zona, vuelvan a llevar a cabo una consolidación fiscal de forma gradual para reponer los colchones”, agotados tras la pandemia y la crisis energética en Europa por la guerra de Ucrania.
Así lo estimó en una entrevista con EFE la directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks. “Creo que algo de eso ya se está haciendo, pero sería importante mantenerlo así a lo largo del tiempo”, afirmó.
Otro de los retos de España, añadió, es hacer frente al elevado desempleo, pues España “tiene una de las tasas de desempleo estructural más altas de Europa”, pese a que está habiendo “muchos avances”.
“Aquí es donde creemos que en la implementación de la reforma laboral de 2023 sería muy importante, ya saben, el uso de políticas activas del mercado laboral, incluso a nivel regional, asegurándose de que se implementen bien”, afirmó.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.