Conecte con nosotros

Medio Ambiente

El Foro Mar de Cortés afirma que restaurar ecosistemas es también recuperar la “esperanza”

Publicado

en

Fotografía de una playa este jueves, en el Mar de Cortés en Los Cabos (México). EFE/ Alfonso Fernández

Los Cabos, (México), 6 nov (EFE).- La restauración medioambiental supone también la recuperación de la “esperanza”, por lo que debe emerger desde las comunidades para que haya “mejora social”, señalaron este jueves diversos expertos durante el Foro Mar de Cortés, que se celebra en Los Cabos (Baja California Sur), en el noroeste de México.

Fotografía de una playa de conservación de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) este jueves, en el Mar de Cortés en Los Cabos (México). EFE/ Alfonso Fernández

“Necesitamos recuperar la esperanza, de ahí la importancia de la restauración de ecosistemas”, dijo Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente (Semarnat) de México, en uno de los paneles de la conferencia.

Para Robles, restaurar los ecosistemas es también restaurar nuestra posibilidad de vivir “en armonía con la naturaleza”.

Por ello, es fundamental que la “lógica” de esta restauración “debe emerger” desde las propias comunidades afectadas, de modo que la mejora del medio ambiente suponga además una mejora social.

Robles, quien encabeza por primera vez una subsecretaría de Biodiversidad en el gobierno mexicano, puso como ejemplo el proyecto de ranchos marinos en la bahía de La Paz.

Por su parte, Carlos Guaipatín, especialista senior en Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coincidió en que el desarrollo sostenible debe contar con las comunidades “en el centro y no en la periferia” de los proyectos.

Anuncio

“El equilibrio ambiental se puede romper, pero también se puede rehacer”, sostuvo.

El Mar de Cortés (también llamado Golfo de California) es considerado el “acuario del mundo” y una de las grandes maravillas naturales de México, pero vive amenazado por un turismo en auge y la sobreexplotación.

Este riquísimo espacio natural cuenta con 82 especies marinas en peligro de extinción.

Entre ellas, la más emblemática en peligro es la vaquita marina, una marsopa endémica de esta zona que ha sido llevada al borde de la extinción por la pesca ilegal, pero también se encuentran amenazadas la tortuga golfina o la mantarraya gigante.

México acumula el 12% de la biodiversidad global, según datos oficiales.

Anuncio

El Foro Mar de Cortés, que agrupa académicos, empresarios y sociedad civil, comenzó este miércoles con un llamado urgente a la responsabilidad y acción colectiva ante los crecientes retos al desarrollo sostenible y conservación medioambiental que están “rebasando” una de las reservas naturales más ricas del país.

0
0

Trending