Conecte con nosotros

Ciencia y Tecnología

El genoma de la avena, uno de los cereales más populares y sanos, descifrado por completo

Publicado

en

Un consorcio internacional de científicos ha logrado descifrar el genoma completo de la avena, uno de los cereales más saludables y consumidos del mundo, y ha abierto así la puerta para mejorar su cultivo, su rendimiento o su adaptación al cambio climático. Imagen: Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC)

Madrid, 30 oct (EFE).- Un consorcio internacional de científicos ha logrado descifrar el genoma completo de la avena, uno de los cereales más saludables y consumidos del mundo, y ha abierto así la puerta para mejorar su cultivo, su rendimiento o su adaptación al cambio climático.

Descifrar el mapa genético de este cereal y comprender su diversidad genética puede resultar determinante para mejorar la resistencia de la planta a las condiciones más adversas, en especial en aquellas regiones con climas cálidos y secos, como el Mediterráneo, ya que puede ser útil para desarrollar variedades más resistentes y sostenibles, por lo que los hallazgos tienen un impacto directo en la salud y en la agricultura.

Lo han logrado científicos de numerosos centros de investigación de varios países, liderados por el Instituto Leibniz de Genética de Plantas de Alemania y con la participación de investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español (IAS-CSIC); hoy publican los resultados de sus trabajos en la revista Nature.

A partir del ‘pangenoma’ -el conjunto completo de genes de una especie, incluyendo toda la diversidad genética que existe entre sus distintas variedades-, los investigadores han conseguido elaborar un atlas de expresión génica que muestra qué genes se activan en cada parte de la planta -hojas, raíces o semillas- y en las distintas fases de crecimiento, ha informado el CSIC en una nota de prensa difundida hoy.

El reto para los investigadores era “enorme”, ya que la avena -uno de los cereales más saludables, porque aporta fibra, reduce el colesterol y no contiene gluten- tiene seis juegos de cromosomas heredados de tres antepasados diferentes, lo que complica mucho su estudio.

Anuncio

Para lograrlo, los investigadores secuenciaron el genoma de 33 líneas de avena, entre variedades cultivadas y silvestres, y analizaron la expresión de genes en seis tejidos y etapas de desarrollo en 23 de estas líneas, y comprendieron así la magnitud de la diversidad genética de este cereal, lo que resultará clave para comprender mejor qué genes son los más importantes para mejorar su rendimiento, su adaptación y su salud, ha explicado Francisco José Canales, investigador del IAS-CSIC y uno de los autores del estudio.

“Descifrar el pangenoma de la avena muestra cómo la genómica moderna puede impulsar la investigación básica y tener un impacto directo en la salud, la agricultura y la mejora genética”, ha precisado Elena Prats, investigadora del mismo centro y coautora del estudio.

Los dos investigadores han colaborado en otro estudio, dirigido por Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC), para analizar la estructura genética de unas 9.000 muestras de avenas silvestres y cultivadas y comprender cómo se organizan genéticamente las poblaciones de avena y qué partes del genoma están relacionadas con su capacidad para adaptarse a distintos entornos. Sus resultados se publican hoy en Nature Comunications.

Los investigadores descubrieron que ciertas regiones del genoma relacionadas con la adaptación al entorno presentan ‘reordenamientos cromosómicos’ (inversiones y translocaciones), lo cual sugiere que hay diferentes estructuras cromosómicas que pudieron haber desempeñado un papel importante en la aparición de distintas líneas de avena, en su domesticación y en la formación de ‘barreras reproductivas’ que actúan como obstáculos que dificultan el intercambio genético entre poblaciones”.

Anuncio
0
0

Trending