Crimen y Justicia
El Gobierno colombiano pide al ELN que tome «la decisión definitiva de abandonar la violencia»
Bogotá, 25 nov (EFE).- El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, exhortó este lunes a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a «recapacitar y reflexionar» para poner fin a la violencia si de verdad quiere llegar a un acuerdo de paz.
«Si no toman una decisión definitiva de abandonar la violencia ninguna mesa de negociación va a servir para avanzar hacia la paz y la reconciliación», dijo Cristo al referirse al ELN en un acto conmemorativo del octavo aniversario de la firma de la paz con las FARC en el Teatro Colón de Bogotá.
En los últimos meses el ELN ha intensificado sus ataques en distintos lugares de Colombia, principalmente contra el Ejército y la Policía, luego de que el pasado 3 de agosto terminara el cese al fuego bilateral y temporal pactado con el Gobierno en los diálogos de paz y que tuvo una duración de un año.
Este mismo lunes las delegaciones del Gobierno y del ELN anunciaron que celebrarán un nuevo encuentro el próximo enero, en un «lugar por definir», como parte de una «nueva etapa» de las negociaciones de paz tras meses de desencuentros y tensiones que no han permitido avanzar en el diálogo.
En este contexto, Cristo hizo un llamado al ELN, que «en estos momentos sigue cometiendo violaciones al derecho internacional humanitario y crímenes de guerra», y le recordó que «el Estado colombiano ha intentado una y otra vez hacer la paz» con la guerrilla, incluso diferentes gobiernos con varias orientaciones políticas».
Lo que significa que «el problema para hacer la paz con el ELN no es del Estado, sino del ELN» debido a la «ausencia de una voluntad política para abandonar las armas y dejar la violencia», dijo.
«El Gobierno del presidente (Gustavo) Petro ha mostrado toda la voluntad y toda la disposición a un diálogo que nos conduzca a la paz con esa guerrilla, y seguirá demostrándolo en la medida en que el ELN, no con palabras, no con mesas de negociación, sino con hechos y decisiones de paz, demuestre que realmente importa la paz en Colombia», añadió el ministro.
«Mientras tanto va a ser muy difícil avanzar en ese camino», concluyó Cristo.
El pasado jueves se cumplieron dos años de la reanudación de las negociaciones de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano, y desde entonces se han realizado seis ciclos de diálogo en Caracas, Ciudad de México y La Habana.
Desde el celebrado en La Habana, a finales de enero, las partes no han logrado realizar una nueva ronda de diálogos.
Tras reuniones celebradas en Caracas desde el pasado martes hasta este lunes, las partes acordaron un «primer encuentro» de una «nueva etapa» con el fin también de evaluar «el desarrollo de los acuerdos, sus cumplimientos como incumplimientos», e «introducir correctivos», informó la delegación del Gobierno.

-
Nacionaleshace 4 días
Elon Musk lanzó su nuevo partido político tras la ruptura con Trump
-
Localeshace 4 días
Durham y Raleigh entre las ciudades menos estresadas del país, según un nuevo estudio
-
Localeshace 4 días
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
FARÁNDULAhace 4 días
Shakira donará ingresos de su concierto en Texas a víctimas de las inundaciones
-
FARÁNDULAhace 4 días
Jurassic World arrasa en taquilla en su fin de semana de estreno
-
Clima y desastreshace 4 días
Dos personas desaparecieron del lago Jordan
-
Localeshace 3 días
Los negocios de Chapel Hill están a semanas de reabrir después del incidente de Chantal
-
Educaciónhace 4 días
Quince alumnas de secundaria explorarán carreras STEM en Gobierno del estado de Carolina del Norte