Economía
El Gobierno de Milei dice que no permitirá que se afecte el ‘déficit cero’ del Presupuesto
Buenos Aires, 24 nov (EFE).- El Gobierno del presidente de Argentina, el ultra liberal Javier Milei, advirtió este domingo que no aceptará modificaciones que afecten la pauta de equilibrio fiscal de su proyecto de Presupuesto 2025, cuya discusión está trabada en el Parlamento del país suramericano.
“Si se insiste en modificar la propuesta que se mandó en el Presupuesto, va a ser difícil que nosotros estemos de acuerdo”, afirmó el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, en declaraciones para Radio Mitre.
El Gobierno de Milei remitió en septiembre pasado al Parlamento el proyecto de ley del Presupuesto 2025, que contiene una pauta de equilibrio fiscal, en línea con el ‘déficit cero’ que el Ejecutivo logró este año, a fuerza de un severo ajuste.
La discusión de la iniciativa en comisiones en la Cámara de Diputados está congelada.
El oficialismo, minoritario en el Parlamento, necesita del apoyo de la denominada “oposición dialoguista” para conseguir el aval en comisiones que le permita habilitar el debate del proyecto de Presupuesto en el pleno de la Cámara Baja.
Sin embargo, diputados de esos partidos opositores niegan de momento esos apoyos, toda vez que responden políticamente a gobernadores de provincias que demandan al Gobierno nacional fondos cuya previsión no figura en el Presupuesto 2025.
“Lo que no vamos a hacer es permitir modificaciones que tengan un impacto negativo que haga que se pierda el equilibrio fiscal, que para el Gobierno es algo innegociable”, recalcó Francos en declaraciones a la citada emisora.
El periodo de sesiones ordinarias en el Congreso argentino concluye el próximo 30 de noviembre.
El Ejecutivo tiene la potestad para convocar a sesiones extraordinarias a partir de diciembre para tratar el Presupuesto o cualquier otro proyecto que considere.
Si no lo hace, también tiene la potestad de prorrogar, por segundo año consecutivo, el Presupuesto 2023, con el que Milei ha administrado el país durante su primer año de gestión, iniciada en diciembre de 2023.
De optar por una prórroga del Presupuesto, Milei gobernaría con pautas presupuestarias estipuladas en septiembre de 2022, completamente diluidas por el efecto de la alta inflación acumulada: 211,4 % en 2023, algo más de un 100 % este año y un 18 % en 2025, de acuerdo a las proyecciones del propio Ejecutivo.
Esto implica una fuerte reducción de las partidas en términos reales, lo que da mayor libertad al Gobierno de Milei para mantener su políticas de férrea disciplina fiscal.
Las más recientes declaraciones del portavoz presidencial, Manual Adorni, indican que el Gobierno optaría por prorrogar el Presupuesto 2023 si no se llega a un acuerdo con la oposición.
“Nosotros estamos abiertos a toda la discusión de cada uno de los ítems que están dentro del Presupuesto 2025. Lo único que no es negociable es el equilibrio fiscal. Si quieren romper el equilibrio fiscal, no hay ningún problema, seguimos con el Presupuesto del año anterior”, advirtió Adorni el jueves pasado en rueda de prensa.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Clima y desastreshace 4 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU
-
Culturahace 5 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Nacionaleshace 5 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Clima y desastreshace 13 horas
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
Culturahace 4 días
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Autoridades confirman el asesinato del cantante y modelo argentino Fede Dorcaz en México
-
Culturahace 5 días
Obama felicita a Machado y llama a seguir su ejemplo en “defensa” de la democracia