Crimen y Justicia
El gran imán de Lisboa: En Portugal hay 100 mujeres con burka “exagerando mucho”

Lisboa, 20 oct (EFE).- El imán de la Mezquita Central de Lisboa, jeque David Munir, señala en una entrevista con EFE que en Portugal “exagerando mucho” hay un centenar de mujeres que llevan burka o niqab, el velo musulmán que tapa el rostro, y denuncia que la iniciativa del grupo de ultraderecha Chega de prohibirlo responde únicamente a una motivación política.
El religioso portugués, nacido en Mozambique en 1963, recibe a EFE en el interior del templo, que cumple este año 40 años de su fundación, después de que la semana pasada el Parlamento luso diera el primer paso para prohibir que las mujeres se tapen el rostro, en una iniciativa presentada por Chega contra el burka.
El jeque Munir recordó que “hubo elecciones hace poco y la extrema derecha está teniendo alguna influencia para expandir la islamofobia”.
En los comicios de mayo pasado ganó la coalición de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro, pero está lejos de la mayoría absoluta y Chega es la segunda fuerza en el Parlamento, con lo que están votando juntos en numerosas propuestas de ley.
El religioso consideró que cuando se discute una norma es porque “hay una necesidad enorme de resolver un problema”.
“Cuando una ley está asociada a la seguridad es una cosa, pero cuando está asociada o se piensa que las mujeres están siendo oprimidas es mentira y es falso”, zanjó.
La seguridad como pretexto

“En Portugal podemos contar con los dedos cuántas musulmanas usan el burka o el niqab -siguió-. Desafortunadamente, nuestros iluminados que están en el Parlamento no logran distinguir ni explicar”.
El imán subrayó que los políticos deberían traer el trabajo hecho de casa y saber “si el burka es obligatorio o no en el islam, si el niqab es obligatorio o no, y si el hiyab (velo que cubre el cabello) es obligatorio o no, y cuál es el vestuario que el islam dio a las musulmanas”.
En ese sentido, afirmó que ni el burka ni el niqab son obligatorios y denunció que se ha empleado la seguridad como pretexto para impulsar este borrador de ley, que en una primera votación contó con el apoyo de Chega y de los socios en el Gobierno de centroderecha, el Partido Social Demócrata (PSD) y el democristiano CDS-PP, entre otros.
“Sabemos desafortunadamente que en nuestras sociedades o en Portugal la inseguridad aumentó, pero eso no fue por las personas que usan el burka, se produjo por las armas blancas”, dijo.
En opinión del jeque Munir, con este asunto los partidos quieren desviar la atención de problemas más graves.
“Tenemos bebés naciendo en ambulancias, tenemos bebés naciendo en la carretera, tenemos profesores renunciando, tenemos profesores en la educación sometidos a un estrés enorme, hay falta de profesores, de médicos, la gente espera horas y horas en las Urgencias, se les obliga a ir a hospitales privados, y de eso no se habla”, lamentó.
De los 10 millones de habitantes de Portugal, unos 100.000 son musulmanes, entre los que “probablemente” 50.000 son mujeres, según sus estimaciones.
“Solo 100 señoras probablemente usan el burka, con ese 100 que doy, estoy exagerando. Por el 0,001 % (de la población) van a hacer una ley y el resto de asuntos se queda en el cajón”, clamó.
El religioso suní está a favor de que haya seguridad y quiere vivir un país que sea seguro, pero destacó que están sufriendo las consecuencias de “un caso mezquino para crear una bestia de siete cabezas” y desviar la atención de los problemas.
“No se habla (de otros asuntos) porque no conviene y después aquí está implicada la islamofobia, la anti-inmigración, etc. Cuando hay personas que dicen que las mujeres son oprimidas usando el burka, yo les propongo un desafío, que traigan a una mujer musulmana que vista el burka y que diga que fue obligada”, destacó.
En este contexto, el imán ha podido constatar que ha habido “un aumento enorme” del odio contra los musulmanes en Portugal, especialmente en las redes sociales, donde “las personas han perdido el respeto y se mezclan cosas”.
Ante esas provocaciones, él sostiene que “la mejor respuesta” es el silencio o “si la persona quiere responder que responda racionalmente y no emocionalmente”.
“Lo que algunos partidos de derecha, de extrema derecha, quieren es una reacción emocional y las reacciones emocionales muchas veces, buena parte de las veces, están distorsionadas”, reflexionó.
Susana Samhan

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 2 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
EDITORIALhace 4 días
Inmigrantes, chivos expiatorios
-
Nacionaleshace 3 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
FARÁNDULAhace 5 días
95 aniversario del nacimiento de la actriz Carmen Sevilla