Clima y desastres
El huracán Rafael, con categoría 3, causa un nuevo apagón total en Cuba
La Habana, 6 nov (EFE).- La estatal Unión Eléctrica (UNE) informó este miércoles de la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por el azote del huracán Rafael, de categoría 3 (sobre 5) en la escala Saffir-Simpson.
“Última hora. 14:48 horas. Fuertes vientos provocados por el huracán de gran intensidad Rafael provocan la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional. Se aplican Protocolos de contingencia”, escribió en redes sociales la UNE.
Está previsto que en breve toque tierra por el occidente cubano Rafael, que se ha fortalecido rápidamente en las últimas horas. El Instituto de Meteorología (Insmet) advirtió de vientos sostenidos máximos de 185 kilómetros por hora y precipitaciones de hasta 200 milímetros (o litros por metro cuadrado).
El ciclón va a cruzar el occidente cubano de sur a norte en dos o tres horas, a algo más de 20 kilómetros por hora, y la previsión es que ocasione graves destrozos en viviendas, cultivos e infraestructura pública.
Las autoridades cubanas han advertido con insistencia en los últimos días ante la llegada de Rafael, el segundo huracán que toca tierra en el país en la actual temporada de huracanes. Ante la previsión de inundaciones, varias decenas de miles de cubanos han sido evacuados.
Se trata de la tercera ocasión en la que se produce una desconexión total del SEN cubano en apenas dos años y la segunda registrada en las tres últimas semanas.
En septiembre de 2022 el paso del huracán Ian, también con categoría tres, por el extremo occidental de la isla provocó la primera caída total del SEN en Cuba.
El 18 de octubre de este año el SEN registró otro evento de “cero cobertura energética nacional” tras la avería de central termoeléctrica Antonio Guiteras, una infraestructura clave en el país, que desequilibró el sistema.
El SEN cubano se encuentra en una situación muy precaria por la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las repetidas averías de las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de 40 años de explotación y déficit crónico de inversión y mantenimiento.
Este miércoles, la UNE ya planificaba un elevado déficit energético durante todo el día que en el momento de mayor demanda, en la tarde noche, estaba previsto que forzase a desconectar el 46 % del país.
La empresa estatal, dependiente del Ministerio de Energía y Minas (Mined) reconocía que nueve de las 20 unidades de generación eléctrica en sus centrales termoeléctricas estaban desconectadas por averías o mantenimientos. Además, 78 motores y plantas estaban paradas por falta de diesel y fueloil.
Los frecuentes apagones lastran la economía -que ya se contrajo un 1,9 % en 2023- y atizan el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en el país.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 17 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 16 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares
-
Culturahace 3 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo