Conecte con nosotros

Política

El impulsor de la revocatoria del alcalde de Quito anuncia que desiste del proceso

Publicado

en

Fotografía de archivo, tomada el pasado 15 de mayo, del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante una entrevista con EFE, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Guayaquil (Ecuador), 5 oct (EFE).- Néstor Marroquín, impulsor de la revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este domingo que desiste del proceso y que no presentará ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador más formularios con las firmas que se necesitan para continuar con la iniciativa.

Marroquín dijo -en un comunicado- que había tomado esta decisión para “no exponer a los voluntarios” que le han ayudado a recolectar las firmas a “tener que afrontar procesos penales por la simple razón de que algunos de estos apoyos no califiquen”.

Según explicó, uno de los requisitos del CNE es que en los formularios se certifique, con conocimiento de las penas de perjurio, que las firmas adjuntadas corresponden a las personas que aparecen como suscriptoras.

En un escrito dirigido al CNE, Marroquín añadió que esta declaración juramentada, en la forma que está redactada, “infunde desconfianza hacia quien suscribe por la fragilidad del proceso de validación de firmas”.

“Básicamente es un proceso manual y subjetivo, situación que ha hecho que los colaboradores no asuman esa responsabilidad”, agregó el líder de la iniciativa.

Anuncio

Néstor Marroquín, integrante del colectivo Defiende tu Voto, impulsó esta acción con el objetivo de destituir al alcalde de la capital ecuatoriana por un supuesto incumplimiento de funciones.

El pedido se fundamentó en una sentencia que Muñoz, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007 – 2017), recibió del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por haber realizado proselitismo político a favor de la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González, durante la campaña de las elecciones extraordinarias de 2023.

Marroquín y el colectivo al que representa debían entregar hasta este domingo 205.000 firmas, correspondientes al 10 % del más reciente padrón electoral del municipio, que de ser validadas llevaría a los quiteños a las urnas para decidir si Muñoz permanece o no en el cargo.

Pero aunque -según sus datos- las firmas recolectadas superaban esa cantidad, el comunicado señaló que 47.000 formularios que contienen alrededor de 376.000 firmas no tienen llena la certificación que exige el CNE.

Solo 11.750 formularios que contienen aproximadamente 94.000 firmas de apoyo sí cumplen con el requisito.

Anuncio

Marroquín aseguró también que ha recibido ataques, insultos y una “amenaza directa” hacia su integridad física tras haber empezado esta iniciativa en contra del alcalde del correísmo.

Por lo anterior, el colectivo solicitó al CNE que solo valide 600 formularios que ya había presentado el pasado 2 de junio. “Una vez procesados estos 600 formularios, solicito sean devueltos al promotor para su incineración en diligencia notarial”, indicó.

El CNE señaló que había dado “todas las garantías” y que incluso se capacitó a los delegados de ambas partes para que participen del proceso de validación.

Ahora, el ente electoral debe realizar la validación de los formularios ingresados y, de determinar que las firmas presentadas no son suficientes, se elaborará un informe técnico que deberá ser conocido por el pleno, que emitirá posteriormente una resolución.

Anuncio
0
0

Trending