Cultura
El Instituto Cervantes creará una sede en México del Observatorio Global del Español
Guadalajara (México), 3 dic (EFE).- El Instituto Cervantes sumará a México al Observatorio Global del Español (OGE) para coordinar los estudios del idioma para la región de América Latina y el Caribe, anunció este martes su director, Luis García Montero, en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
“Que el OGE tenga un apartado especial en México dedicado al Observatorio del Español en Latinoamérica y en el Caribe (que revise) cómo funcionan aquí las clases de español para extranjeros, cuántos alumnos reciben, qué posibilidades hay de intervenir en el Caribe anglosajón y hacer un análisis”, refirió en conferencia de prensa.
Este observatorio regional será posible mediante un acuerdo con la UNiversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instancia que será encargada de articular los esfuerzos para los estudios que se realizarán cada año.
El OGE es un esfuerzo entre el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Asuntos Económicos de España, así como el Instituto Cervantes para tener un centro de investigación sobre el estado de la lengua española en el mundo, principalmente con lo relacionado a la economía de la lengua en la era digital.
García Montero dio a conocer que aprovechó la oportunidad de que España es el país invitado de honor a la FIL para presentar el libro multilingüe ‘Grito hacia Roma’ de Federico García Lorca y reafirmar el respeto a la diversidad de lenguas.
“Para celebrar que una lengua hegemónica como el español, la segunda lengua del mundo en hablantes nativos, tiene la firme voluntad de colaborar y enriquecerse en el respeto a todas las lenguas no hegemónicas y no mayoritarias”, expresó en conferencia de prensa en el marco de la feria.
El Instituto Cervantes y la UNAM tradujeron el poema de García Lorca a 27 lenguas originarias, en una colaboración para celebrar la diversidad del idioma.
El poema, incluido en la obra ‘Poeta en Nueva York’, fue escrito durante el viaje del poeta a Estados Unidos, en 1929, en medio de la Gran represión y para protestar contra cualquier discurso autoritario luego de que el Papa firmó el acuerdo de Letrán para colaborar con la Italia fascista de Benito Mussolini.
El libro multilingüe contiene traducciones al catalán, danés, euskera, finés, gallego, griego, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, así como al inglés, al francés y al portugués, entre otros.
Durante su participación en la FIL, el Instituto Cervantes presentará el nuevo Anuario ‘El español en el mundo 2024’, que contiene los datos más relevantes sobre su presencia internacional y las proyecciones de futuro.
-
Localeshace 5 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Clima y desastreshace 5 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Nacionaleshace 5 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
DEPORTEShace 5 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026
-
Localeshace 5 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Localeshace 5 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU