Política
El líder de la oposición nipona busca unidad entre partidos y descarta acuerdo con el PLD
Tokio, 7 nov (EFE).- Yoshihiko Noda, primer ministro de Japón entre 2011 y 2012 y actual líder del Partido Democrático Constitucional (PDC), principal fuerza opositora, aseguró este miércoles que busca la unidad con otros partidos para desbancar a la coalición gobernante, aunque descartó apoyarla.
En una rueda de prensa organizada por el club de corresponsales extranjeros de Tokio este miércoles, el líder de la fuerza progresista afirmó tener planeadas reuniones con otros partidos para debatir sobre la decisión que se tomará en la próxima sesión especial de la Dieta (Parlamento nipón) el 11 de noviembre.
«Estamos teniendo reuniones con todos los partidos de la oposición. Tenemos que ser eficientes si queremos poner fin a la coalición Partido Liberal Democrático (PLD)-Komeito», declaró Noda sobre la estrategia del PDC en los próximos días, una oposición que, desde hace más de una década, no había logrado despojar al partido gobernante de su mayoría simple.
Noda no descartó la posibilidad de convertirse en primer ministro, aunque le parece «poco viable» y llamó al entendimiento y a la «no división» entre todos los partidos opositores.
Crítico con el actual primer ministro Shigeru Ishiba, el político nipón afirmó que el PLD se enfrenta a una «situación de emergencia» tras los escándalos de fondos ilícitos y destacó el «importante rol» que puede desempeñar la oposición dentro del parlamento japonés.
«El PLD no está asumiendo el éxito de la oposición en estos comicios, deberían buscar una reunión para discutir sobre qué puestos pueden ofrecer a estos partidos», declaró Noda antes de descartar una «gran coalición» con el PLD en vistas a la próxima sesión especial.
«La gente ha hablado y ha dicho que no a la coalición gobernante, traicionaría a la gente si tomara esa decisión» (…) «Solo podríamos llegar a este acuerdo tras un desastre nacional donde deberíamos reunir fuerzas», añadió el líder opositor.
Sobre la baja participación de la población en los últimos comicios, el ex primer ministro nipón aseguró que los 18 días que duró la campaña electoral dejó a la ciudadanía «sin tiempo para prepararse y tomar una decisión», además de no haber tenido en cuenta a aquellos ciudadanos nipones que viven o estaban fuera de sus fronteras.
Tras a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el líder de la oposición habló sobre la «relación de confianza» que debe crearse entre los dos países y sobre el «gran compromiso» que el presidente estadounidense debería tener con el continente asiático.
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migrantes dejan de ir a trabajar por temor a las redadas de deportación
-
Internacionaleshace 5 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
Localeshace 3 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
Crimen y Justiciahace 5 días
No hay sobrevivientes del choque entre avión y helicóptero en Washington DC
-
Nacionaleshace 3 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
Localeshace 4 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.