Medio Ambiente
El mayor humedal del mundo sufre la peor crisis hídrica en 70 años
São Paulo, 2 oct (EFE).- El Pantanal, considerado el mayor humedal del mundo, sufre este año la peor escasez de agua en 70 años, alertó Jaime Verruck, secretario de Estado de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul, lugar que alberga este bioma.
Durante la segunda jornada del II Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la agencia EFE en São Paulo, Verruck sostuvo que es necesario restringir el uso comercial de este espacio y, por eso, el año pasado, la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul sancionó La Ley del Pantanal, que plantea la conservación, protección, restauración y explotación ecológicamente sostenible de esta región específica.
Esta legislación prohíbe además el cultivo de soja, eucalipto y caña de azúcar y la instalación de centrales hidroeléctricas y carboneras.
En este sentido, el funcionario planteó la necesidad de crear una “agencia climática estratégica” a nivel nacional, que brinde “transversalidad” a la lucha contra la crisis ambiental y sugirió que las políticas públicas sean divididas por biomas.
“Las políticas públicas deberían estar divididas por biomas, no tanto por estados… si resolvemos el problema en un lugar y no en otro, no resolvemos el problema en su conjunto”, sentenció.
En este sentido, dijo que es responsabilidad de los gobiernos regionales contribuir a los compromisos internacionales de Brasil en esta materia pero que, para eso, es necesario contar con un presupuesto que financie los recursos climáticos.
“En los foros internacionales oímos hablar de miles de millones pero no nos están llegando ni millones. (…) El Pantanal es la mayor área del mundo con mayor biodiversidad pero en los foros internacionales se discute del Amazonas y no se contemplan otros biomas”, sostuvo.
Asimismo, contó que uno de los pilares de gestión del gobierno estatal es fomentar la industria pero afirmó que ni Brasil ni Mato Grosso do Sul precisa deforestar para aumentar la producción.
También sostuvo que Mato Grosso do Sul quiere transformarse en un estado de carbono neutro para el año 2030, aunque admitió que es un objetivo muy ambicioso ya que cuenta con un gran volumen de gases de efecto invernadero producto de los incendios forestales.
Jaime Verruck participó de la segunda jornada del foro, organizado por Agencia EFE, en el panel “Desafíos de Desarrollo y Planificación Territorial para la transición ecológica en América Latina”.
El evento está patrocinado por ApexBrasil, la agencia brasileña de promoción de las exportaciones e inversiones, y la empresa Norte Energía, operadora de Belo Monte, la quinta mayor central hidroeléctrica del mundo, y cuenta con el apoyo de Vivo y de la Cámara Española de Comercio en Brasil.

-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Tienes que pagar $100 para mantener tu asilo
-
INMIGRACIÓNhace 14 horas
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
EDITORIALhace 5 días
Extremismo migratorio que arriesga la seguridad pública
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Localeshace 5 días
Medicaid: Estatus migratorio y elegibilidad
-
FARÁNDULAhace 4 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo