Cultura
El mayor templo ortodoxo del mundo abre sus puertas en Bucarest
Bucarest, 26 oct (EFE).- El mayor templo ortodoxo del mundo, la catedral de la Salvación del Pueblo, abrió este domingo sus puertas en el centro de Bucarest, tras 15 años de obras.

La catedral, de 127 metros de altura y 38.000 metros cuadrados de superficie, tiene una capacidad de hasta 8.000 personas en su interior y más de 20.000 en el recinto externo.
En una ceremonia multitudinaria, Bartolomé I, patriarca ecuménico y arzobispo de Constantinopla, y el patriarca Daniel de la Iglesia Ortodoxa Rumana, bendijeron hoy, junto a otros 65 jerarcas, 70 sacerdotes y 12 diáconos, las pinturas que decoran las paredes de la catedral.
El acto, que coincide con el centenario del establecimiento del Patriarcado rumano ortodoxo, contó también con la presencia del jefe del Estado rumano, Nicusor Dan, y la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, así como la cúpula del Gobierno y el Parlamento del país balcánico, además otros numerosos dignatarios invitados de dentro y fuera del país.
“La presencia de Su Santidad Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla (…) es un testimonio de la unidad en la Ortodoxia y del constante apoyo del Patriarcado Ecuménico a la libertadadministrativa y la dignidad de las iglesias locales”, afirmó el patriarca Daniel.
A esta gran iglesia se accede a través de 27 enormes puertas de bronce, cada una con un peso aproximado de 800 kilos. Cuenta con el iconostasio más grande del mundo.
Los materiales usados para los iconos fueron traídos de Venecia y Carrara (Italia). Todavía siguen en marcha los trabajos para transformar en un parque verde un área de casi seis hectáreas en torno al templo.
La idea de construir una ‘Catedral Nacional’, como se conoce también a este edificio, data de 1884, pero el proyecto fue pospuesto varias veces en medio de guerras y turbulencias sociopolíticas, hasta quedar congelado bajo el régimen comunista (1947-1989).
El proyecto se reactivó tras la transición a la democracia y, finalmente, las obras comenzaron en 2010.
Para su emplazamiento se eligió un espacio en la colina Spirii junto al Palacio del Parlamento, que es el mayor edificio administrativo civil del mundo, una enorme construcción proyectada como sede del Partido Comunista por el régimen del dictador Nicolae Ceasuscu que fue rebautizada tras terminarse de construirse en 1994.
El 25 de noviembre de 2018 se consagró el altar de la catedral, mientras proseguían los trabajos de construcción.
La construcción de la catedral ha estado acompañada de intensos debates, principalmente debido a sus elevados costes, estimados en unos 200 millones de euros, que han provenido en su mayor parte de las arcas públicas, además de donaciones de empresas y particulares, mientras que la Iglesia ortodoxa rumana solo ha aportado una proporción muy baja.
Los críticos lamentan que esos fondos no hayan sido destinados a otros fines, como la educación o el sistema sanitario, que necesitan mejoras en uno de los países más pobres de la Unión Europea.
Más del 85 % de los 19 millones de habitantes de Rumanía se declara de fe ortodoxa.
La Iglesia ortodoxa ocupa el segundo lugar entre las instituciones con mayor índice de confianza entre los rumanos, con un 60 %, superada solo por el Ejército, según un reciente sondeo.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 3 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 3 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
Culturahace 5 díasNetflix aumentó su beneficio neto en un 25 % en el tercer trimestre de 2025
-
Culturahace 4 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio”
-
Culturahace 4 díasDanny Ocean dice que los artistas venezolanos le hablan a su país en crisis con canciones

