Ciencia y Tecnología
El Observatorio español de Yebes, primero en detectar moléculas en el espacio interestelar
Guadalajara (España), 13 nov (EFE).- El gran radiotelescopio de 40 metros del Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio español de Transportes y Movilidad Sostenible, en el Observatorio de Yebes (Guadalajara) se ha convertido en la primera herramienta a nivel mundial en la detección de nuevas especies moleculares en el cosmos.
En los últimos cuatro años, astrónomos españoles, muchos de ellos del Cuerpo de Astrónomos adscrito a Transportes, ya descubrieron 90 especies moleculares nuevas con este radiotelescopio, según informa en nota de prensa el Ministerio de Transportes.
El ministerio explica que el espacio que media entre las estrellas no está vacío, sino que en su seno se encuentran grandes masas de gas y polvo, denominadas ‘nubes interestelares’.
Los pequeños granos de polvo (material sólido) pueden apantallar muy eficientemente el campo de radiación ambiente y, gracias a ello, en el gas pueden ir formándose moléculas de cierta complejidad.
La disciplina que estudia estos procesos, denominada astroquímica, constituye una de las áreas más dinámicas de investigación de la astronomía contemporánea.
La observación con radiotelescopios se ha revelado como la herramienta más potente para, analizando las ondas de radio que llegan de las nubes interestelares, identificar especies moleculares.
Concretamente, gracias a su gran tamaño y a la sensibilidad de sus receptores, el radiotelescopio que el Instituto Geográfico Nacional tiene instalado en el Observatorio de Yebes (Guadalajara, centro de España) se ha convertido en el instrumento más eficiente del mundo hallando moléculas interestelares.
Gracias a la colaboración de astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son ya 90 las nuevas especies moleculares detectadas en el espacio desde que comenzaron estas observaciones en Yebes hace unos cuatro años, lo que supone el 28 % del total de moléculas identificadas en el espacio a lo largo de la historia de la radioastronomía.
Las especies detectadas más recientemente son dos grandes moléculas aromáticas que ilustran la complejidad y la riqueza de procesos químicos existente en las nubes interestelares.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 13 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 12 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares