Crimen y Justicia
El Parlamento brasileño restituye un proyecto que limita el derecho indígena a la tierra
Brasilia, 14 dic (EFE).- El Parlamento brasileño derrumbó este jueves el veto del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a una ley aprobada en septiembre pasado y que limita el derecho de los pueblos indígenas a las tierras que ocuparon históricamente.
El veto fue anulado por una amplia mayoría de votos durante una sesión conjunta de las cámaras de Diputados y del Senado, que con esa decisión instituyen el llamado «marco temporal» para la creación, reconocimiento y demarcación de territorios indígenas.
Esa tesis, ya declarada inconstitucional por la Corte Suprema, limita los derechos de los indígenas a las tierras a aquellas que efectivamente ocupaban al día 5 de octubre de 1988, cuando fue promulgada la actual Constitución brasileña.
El proyecto fue aprobado con «urgencia» por el pleno del Senado a fines de septiembre, en un debate convocado una semana después de que el Supremo rechazó esa tesis jurídica por nueve votos contra dos y consagró el derecho de los indígenas a la tierra que han ocupado tradicionalmente.
Uno de los argumentos que se tuvo en cuenta en el Supremo alega que muchos de los pueblos originarios fueron expulsados por medio de la violencia de territorios que ocupaban antes de 1988, por colonos que luego se instalaron y se apropiaron ilegalmente de esas tierras.
Lula, quien asumió el pasado 1 de enero con un fuerte compromiso de defensa de los pueblos originarios y creó un nuevo ministerio para garantizar los derechos indígenas, vetó el proyecto casi en su totalidad y sobre todo lo relativo al llamado «marco temporal».
El Ministerio de los Pueblos Indígenas y diversos organismos que agrupan a los pueblos originarios ya habían anticipado que, en caso de que el veto de Lula fuera derrumbado, acudirían al Supremo a fin de denunciar la inconstitucionalidad del proyecto, ya proclamada de antemano por el propio tribunal.
Según datos oficiales, los indígenas ocupan cerca del 14 % del territorio nacional, representado por unas 500 áreas ya delimitadas, a las que se pueden sumar otras 200 que aún son analizadas por las instituciones del Estado.
La demarcación de tierras indígenas, una obligación del Estado según la Constitución, estuvo suspendida entre 2019 y 2022, durante la gestión del entonces presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, y fue retomada este mismo año por el Gobierno del progresista Lula.
Durante todo su mandato, Bolsonaro justificó su negativa al reconocimiento de tierras indígenas con el argumento de que eso haría «inviable» un mayor desarrollo del sector agropecuario, uno de los mayores promotores de la tesis del «marco temporal».

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Triunfa TPS para Nepal, Nicaragua y Honduras
-
Autoshace 4 días
NASCAR: William Byron consigue segunda victoria de temporada en Iowa
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage saca empate a cero goles enfrentando San Diego en Cary
-
DEPORTEShace 4 días
Charlotte FC pierde en tiros de penalty 4-2 enfrentando Chivas de Guadalajara en Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Nueva barrera migratoria: EE UU pedirá hasta 15.000 dólares a algunos solicitantes de visas de turismo
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria por 2-1 enfrentando los Gwinnett Stripers
-
Nacionaleshace 3 días
Alertan sobre confusiones relacionadas con la extensión del TPS 2021 para venezolanos
-
Internacionaleshace 4 días
Detienen a una mujer por llevar a una niña de dos años dentro de una maleta