NOTICIAS
Conecte con nosotros

Internacionales

El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro

Publicado

en

Una ceremonia emotiva se llevó a cabo ayer miércoles, cuando una familia cayeyana se unió en apoyo a la iniciativa municipal para crear un Parque Urbano, donando un árbol de Ceiba, una especie tropical que puede durar cientos de años. El alcalde Rolando Ortiz Velázquez, quien recibió a la familia Reyes, señaló que precisamente la ceiba es el árbol nacional de Puerto Rico, y nos honra que esta querida familia se haya sumado a este proyecto que está en crecimiento para el bienestar ambiental de Cayey y de todo Puerto Rico”.

Del evento participó además de la representante de distrito, Gretchen Hau; la administradora de la ciudad, Natasha Vázquez Pérez, así como líderes locales y jóvenes de las escuelas públicas. Los himnos fueron interpretados por estudiantes de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey.

«Hoy sembramos más que un árbol, sembramos una visión de futuro. Este árbol de ceiba, símbolo

de fortaleza y vida, representa el renacer ambiental de Cayey y marca el inicio de nuestro transformador Parque Urbano. Con esta siembra, damos el primer paso hacia una ciudad más verde, resiliente y comprometida con su entorno natural. Este es el primer árbol que se siembra en el marco de este proyecto transformador, y su gesto de apoyo es un verdadero ejemplo de compromiso con nuestra ciudad y su bienestar. Gracias por ser parte de este legado que perdurará por generaciones”, añadió el alcalde.

La ceiba, es considerada una de las especies más majestuosas del trópico, puede alcanzar alturas de hasta 70 pies y desarrollar un tronco imponente con sólidas raíces que le dan estabilidad y presencia. Además de brindar una sombra amplia y refrescante, su copa sirve de refugio y hábitat para múltiples especies de aves, insectos y murciélagos, fomentando la biodiversidad urbana. Históricamente, la ceiba ha sido venerada en muchas culturas indígenas del Caribe y América Latina como árbol sagrado: símbolo de vida, sabiduría, fortaleza y conexión entre el cielo, la tierra y el mundo espiritual.

Anuncio

Particularmente llamativo fue el hecho de que niños, líderes comunitarios y ciudadanos se reunieron para colocar tierra de los 22 barrios de Cayey sobre

las raíces de la ceiba, consolidando un gesto de esperanza compartida. «Cada puñado de tierra representa el compromiso de cuidar nuestro ambiente. Este primer árbol es el inicio de una nueva era para nuestra ciudad: un futuro más sostenible,

resiliente y solidario, donde la naturaleza y la comunidad florecen juntas”, señaló la administradora Vázquez.

Por su parte, el representante Hau expuso que «esta iniciativa municipal del Parque Urbano le da paso a una ciudad más verde, resiliente y comprometida con su entorno natural. El proyecto revitaliza nuestros espacios públicos y también fortalecer la

cohesión comunitaria, integrando activamente a las comunidades circundantes en su desarrollo

Anuncio

y asegurando que sean protagonistas y beneficiarios directos de esta transformación urbana. De ahí nuestro lema, que hemos impulsado durante mucho tiempo:Cayey Ciudad Verde”.

Ortiz Velázquez agregó que lejos de desplazar, el Parque Urbano de Cayey nace con la intención de unir, de elevar la calidad de vida de los 22 barrios y de crear un entorno donde florezcan tanto la naturaleza como las relaciones humanas. «La ceiba es un árbol que crece fuerte y vive por generaciones. Bajo su sombra nacerán historias, y florecerá un nuevo Cayey. Hoy sembramos futuro, sembramos vida», finalizó.

0
0

Trending