Economía
El PIB de México crece un 3,1 % en 2023 impulsado por todos los sectores
Ciudad de México, 30 ene (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de México creció un 3,1 % anual en 2023 hasta un nuevo máximo histórico, impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, reveló este martes la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía mexicana registró este avance gracias a los incrementos de la industria (3,6 %), los servicios (2,9 %) y el sector agropecuario (2 %), según las cifras originales del organismo autónomo.
La subida de 2023 llega tras el crecimiento anual del 3,9 % en 2022 y el incremento del 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
Cuarto trimestre
Pese a la subida anual, el crecimiento de la economía mexicana se desaceleró en el cuarto trimestre, cuando avanzó un 0,1 % trimestral frente al periodo de julio a septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Las actividades primarias se contrajeron un 1,1 % ante el trimestre precedente, las secundarias se mantuvieron sin cambios (0 %), y solo las terciarias se elevaron un 0,1 %.
Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre creció un 2,4 % interanual frente al mismo periodo de 2022, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.
Este dato ocurrió por la subida interanual de la industria (3,1 %), de los servicios (2,1 %) y del sector agropecuario (0,3 %).
El Inegi publica esta estimación oportuna del PIB antes de revelar el dato definitivo el próximo 22 de febrero.
Expectativas cumplidas
El PIB publicado este martes está dentro de lo esperado por el Gobierno mexicano, cuya Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había estimado un crecimiento de «al menos» 3 %.
Mientras que el Banco de México (Banxico) había pronosticado un incremento de entre 3,1 % y 3,5 % en su último informe de noviembre pasado.
El incremento en México estuvo en sintonía con el crecimiento de 3,1 % del PIB de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones mexicanas.
Aún así, quedó por debajo de las expectativas personales del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien esperaba un avance del 3,5 %.
El mandatario previó el 12 de enero que acabaría su sexenio en octubre con un incremento promedio del 1,3 % cada año pese a la contracción histórica de 8,8 % que dejó la pandemia de covid-19 en 2020 y el decremento de 0,3 % de 2019, su primer año completo de Gobierno.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Economíahace 4 días
Wake Tech lanza curso para emprendedores hispanos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Policía de Florida sigue aplicando ley migratoria suspendida
-
Localeshace 4 días
YMCA Cary visibiliza a los Nuevos Americanos
-
Localeshace 4 días
Ofrecerán taller gratuito de terapia de yoga
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Dónde se han registrado más detenciones en 2025?
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Responsable de muerte de 49 bebés será deportada
-
Localeshace 4 días
Impulsan campaña de donación de médula ósea