Cultura
El presidente Arce defiende en un libro modelo económico que se aplica en Bolivia desde 2006
La Paz, 12 ago (EFE).- El presidente boliviano, Luis Arce, presentó este sábado la tercera edición de su libro sobre el modelo económico aplicado en Bolivia desde 2006 en el que argumenta que «sí es posible hacer las cosas diferentes» y anunció que está escribiendo un segundo tomo sobre la economía tras la pandemia.
Durante la Feria Internacional del Libro de La Paz, Arce presentó «Un modelo económico justo y exitoso. La economía boliviana 2006-2019», y los comentarios estuvieron a cargo del profesor mexicano Gregorio Vidal.
El libro aborda el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que se aplica desde 2006 en el país cuando Arce fue ministro de Economía del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).
El mandatario destacó que el modelo es producto de la lucha del pueblo boliviano que él comenzó a teorizar desde que estaba en la universidad en el que inicialmente cuestionó el «modelo neoliberal» que se aplicaba en Bolivia.
Sostuvo que hay «alternativas» al neoliberalismo y que el modelo económico aplicado en Bolivia muestra que «sí es posible hacer las cosas diferentes, pero con resultados positivos especialmente para la población».
Arce indicó que el modelo económico de Bolivia «apunta a la sustitución de importaciones», lo cual está «obligando a producir» y a que el país se «industrialice» para «aprovechar lo que tenemos», como el litio.
También enfatizó en la soberanía alimentaria que debe ser desde la semilla y destacó la «bolivianización» de la economía que ya no depende del dólar.
El mandatario boliviano también anunció que ya está escribiendo el segundo tomo del libro que está enfocado en analizar cómo se ha enfrentado la pandemia y la postpandemia en la economía.
Arce espera que este libro sea un «aporte» para la «experiencia mundial» de cómo se puede «encarar» la economía escuchando las necesidades del pueblo y que hay otros caminos «exitosos» alejados del neoliberalismo.
Bolivia ha mantenido en los últimos años un modelo económico en base a la inversión pública, el pago de subsidios y un tipo de cambio fijo desde 2011.
En el último año el modelo ha sido cuestionado por varios analistas mientras que las calificadoras de riesgo emitieron el pasado semestre informes negativos sobre la economía del país por la caída de las reservas, la escasez de los dólares y la «defensa insostenible» de la paridad del tipo de cambio con esa divisa.

-
Nacionaleshace 5 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 5 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 5 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 5 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias