Cultura
El presidente de EFE reivindica el periodismo de agencia en tiempos de polarización
Bogotá, 6 jul (EFE).- El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, reivindicó este sábado el periodismo de las agencias de noticias en contextos de polarización política porque contribuyen a proporcionar información rigurosa, pluralista y contrastada.
“Cuando hay una polarización tan excesiva (los medios) somos parte del problema, pero creo que las agencias son, si cabe, la medicina para tratar de hacer un periodismo despolarizado”, destacó Oliver durante su participación en el panel ‘Informar en tiempos de polarización’, del Festival Gabo, que se celebra este fin de semana en Bogotá.
Junto con el presidente de EFE participaron en el diálogo la periodista venezolana Luz Mely Reyes, cofundadora y directora de Efecto Cocuyo, y la colombiana Yolanda Ruiz, responsable del Consultorio Ético de la Fundación Gabo, quienes analizaron el papel de los periodistas y el auge de la desinformación en medio de la polarización política y social en el mundo.
“Nosotros en la Agencia EFE no tenemos una línea ideológica”, explicó Oliver. “Los agencieros somos relatores de hechos, no relatores de opinión”, recalcó.
Oliver destacó el valor que tiene el periodismo en América Latina, una región “en la que se lucha por la libertad”, como ponen de manifiesto los periodistas galardonados con el Premio Gabo, como el caso del guatemalteco José Rubén Zamora, reconocido en la categoría de Excelencia Periodística, y quien lleva más de dos años encarcelado bajo la acusación de cargos que organizaciones periodísticas y la propia ONU califican de “arbitraria”.
“Estamos en una sociedad polarizada en la que todo parece un juego de naipes, pero en Europa no nos jugamos la vida como nuestros compañeros aquí”, en alusión a la convulsa situación en algunos países de la región y a los riesgos que ello conlleva.
En este contexto de polarización, los periodistas siempre deben hacer valer la máxima de “los hechos son sagrados”, subrayó por su parte Luz Mely Reyes.
“La polarización es una trampa. En Ecuador se centraron tanto en la polarización que no vieron cómo el crimen organizado se estaba tomando el país”, ejemplificó la periodista venezolana.
El poder de la verificación
Oliver destacó el trabajo de los periodistas de EFE en tiempos de polarización y desinformación. La agencia cuenta con un “ejército de verificadores” en todo el mundo, dijo en referencia a los más de 1.100 informadores, de 46 nacionalidades que trabajan en 180 ciudades de 110 países.
“En EFE y otros medios se han puesto en marcha servicios de verificación”. De hecho, es el medio en español más grande que cuenta con un departamento de verificación propio, subrayó.
En tanto, la directora de Efecto Cocuyo alertó de los peligros que “en todas partes” afrontan los periodistas. “Se han perdido muchas prácticas del buen periodismo” como consecuencia de las limitaciones y la falta de capacidad de reacción ante fenómenos políticos y sociales.
“Frente a todos los ataques, lo que nos queda a los periodistas es hacer más y mejor periodismo”, enfatizó.
Justamente “parte del debate que tenemos que dar internamente (los periodistas) es la calidad del periodismo que estamos haciendo”, terció Yolanda Ruiz.
Es por eso que Miguel Ángel Oliver resaltó que los periodistas de EFE se ciñen a los hechos de forma rigurosa a la hora de publicar información.
“Nosotros vivimos una situación en la que siendo una agencia pública nos hemos convertido en garantes de información veraz”, subrayó.
El XII Festival Gabo, que se celebra por tercer año consecutivo en la capital colombiana, reúne desde el viernes y hasta el domingo a más de 150 invitados de 25 países que participan en talleres, conferencias y charlas.
Entre los invitados especiales destacan la escritora Leila Guerriero, que ya participó el año pasado; el presidente de ARTE TV, Bruno Patino, o la becaria del Pulitzer Center, Karen Hao.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 14 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 12 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares