Crimen y Justicia
El presidente de Guinea-Bisáu huye al vecino Senegal tras ser derrocado por los militares
Nairobi, 28 nov (EFE).- La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ha suspendido a Guinea-Bisáu de todos sus órganos de decisión por el golpe de Estado que dieron los militares este miércoles y que derrocó al presidente saliente, Umaro Sissoco Embaló, según anunció el bloque regional de doce países.
En un comunicado emitido esta madrugada tras una cumbre extraordinaria virtual de jefes de Estado y Gobierno de la organización para analizar esa crisis, el bloque optó por “suspender a Guinea-Bisáu de todos los órganos decisorios de la Cedeao hasta que se restablezca el orden constitucional pleno y efectivo en el país”.
La Cedeao condenó “en los términos más enérgicos” el golpe de Estado, exigió “el restablecimiento incondicional del orden constitucional sin demora” y rechazó “cualquier acuerdo que perpetúe la interrupción ilegal del proceso democrático y la subversión de la voluntad del pueblo de Guinea-Bisáu”.
También demandó que los líderes del golpe “respeten la voluntad popular y permitan a la Comisión Electoral Nacional proceder sin demora a la declaración de los resultados de las elecciones del 23 de noviembre de 2025”.
Además, pidió la liberación “inmediata e incondicional de todos los funcionarios detenidos”, en particular del presidente Embaló, así como de “los funcionarios electorales y todas las demás figuras políticas”, si bien Senegal confirmó que fletó un avión para evacuar al derrocado mandatario, que llegó “sano y salvo” a su territorio.
La Cedeao anunció, asimismo, la creación de la Misión de Mediación de Alto Nivel en Guinea-Bisáu para “dialogar con los líderes del golpe con miras a garantizar el pleno restablecimiento del orden constitucional”.
La misión estará integrada por los presidentes del Consejo de (jefe del Gobierno) de Togo, Faure Gnassingbé; Cabo Verde, José María Pereira Neves, y Senegal, Bassirou Diomaye Faye, acompañados por el presidente de la Comisión del bloque, Omar Touray.
Por último, la organización urgió a las Fuerzas Armadas guineanas a que “regresen a sus cuarteles y mantengan su función constitucional”.
El presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, que ejerce la presidencia rotatoria de la Cedeao, presidió la cumbre virtual del bloque y aseguró que la respuesta del grupo es “firme, basada en principios y coherente” con el historial del bloque.
El golpe de Estado ocurrió en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales del pasado domingo, en las que tanto el presidente saliente y candidato a la reelección, Embaló, como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria.
Elegido en 2019, Embaló ha gobernado en medio de constantes tensiones políticas, rivalidades dentro de las fuerzas de seguridad, acusaciones de complots frustrados y sospechas de injerencia militar.
Guinea-Bisáu es considerado uno de los países más inestables de África: desde su independencia de Portugal en 1974 ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (1980, 1998/99, 2003 y 2012).
Además, su costa atlántica la convierte en una ruta clave del tráfico de cocaína entre América Latina y Europa, lo que incrementa la presión de redes criminales sobre la vida política del país.
-
Culturahace 1 díaGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 4 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Culturahace 3 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
Culturahace 3 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Localeshace 2 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio
-
DEPORTEShace 5 días0-1. Duarte disfraza los males del Atlético
-
Internacionaleshace 4 díasPresidente de Perú pedirá apoyo de FFAA para fortalecer resguardo en frontera con Chile

