Economía
El presidente de Sudáfrica aboga en Río de Janeiro por una transición energética justa
Río de Janeiro, 17 nov (EFE).- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, destacó este domingo en un evento sobre cambios climáticos en Río de Janeiro la importancia de adoptar un enfoque inclusivo y justo al avanzar hacia las energías renovables.
«La transición hacia energías renovables en Sudáfrica debe garantizar que las personas no solo no pierdan empleos, sino que puedan beneficiarse del cambio. Esta transición no solo debe ser justa, sino también una oportunidad para mejorar la vida de las personas y hacer crecer la economía», aseguró Ramaphosa un evento en Río organizado por la organización internacional Global Cityzen.
El presidente sudafricano, que defenderá esa posición en la Cumbre que tendrán los líderes del G20 en esta ciudad brasileña el lunes y el martes, afirmó que el continente africano en general desea avanzar hacia las energías renovables, pero que no tiene condiciones para financiarlas ni puede abandonar a los que hoy viven de la explotación de combustibles fósiles.
Ramaphosa subrayó que su país, como muchos otros en el continente africano, enfrenta importantes desafíos debido a su histórica dependencia de los combustibles fósiles, pero que también ve grandes oportunidades en la expansión de energías limpias, como la solar, eólica e hidroeléctrica.
El mandatario enfatizó que el cambio hacia las energías renovables no debe realizarse a expensas de los medios de vida de las personas.
«A medida que las comunidades pierdan empleos en sectores relacionados con los combustibles fósiles, debemos garantizar que sean capacitadas en nuevas tecnologías para que puedan beneficiarse de esta transición», afirmó.
En sus declaraciones, Ramaphosa hizo un llamado a los países desarrollados para que cumplan con sus compromisos financieros y tecnológicos asumidos en foros como la COP28.
Además, pidió que se refuercen las asociaciones internacionales para asegurar que África pueda avanzar hacia una matriz energética más limpia sin debilitar sus economías ni dejar atrás a sus comunidades más vulnerables.
«Esta transición debe ser una oportunidad para todos», dijo al indicar que el desarrollo de energías renovables no solo puede impulsar el crecimiento económico, sino también garantizar un acceso más amplio y equitativo a la electricidad en África, donde casi 600 millones de personas aún viven sin energía eléctrica.
Ramaphosa aprovechó la presencia en el mismo evento de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsual von der Leyen, para anunciar el lanzamiento de una campaña que compromete a la Unión Europea y a Sudáfrica en la movilización de inversiones en energías renovables en toda África.
La campaña tiene como objetivo «movilizar inversiones en energías renovables en África para aprovechar su enorme potencial».
Ambos líderes destacaron que África, con el 60 % de los mejores sitios solares del mundo, recibe solo el 3 % de las inversiones globales en infraestructura para energías renovables.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias