Crimen y Justicia
El presidente Mnangagwa de Zimbabue pide reparaciones a Londres por los abusos coloniales
Harare, 1 nov (EFE).- El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, exigió disculpas y reparaciones por los agravios coloniales de Reino Unido perpetrados antes de la independencia del país en 1980, durante el lanzamiento en la capital, Harare, de una iniciativa para estudiar los abusos de ese periodo e impulsar la acción legal para conseguir compensaciones.
“Hemos observado y, de hecho, hace muy poco, que, como antiguas potencias coloniales, el Reino Unido pidió perdón a los Mau Mau de Kenia (como se conoce popularmente a la guerrilla anticolonial Ejército Keniano de la Tierra y la Libertad) y Alemania también pidió perdón a los pueblos mbanderu, herero y nama de Namibia”, que sufrieron el primer genocidio del siglo XX, dijo Mnangagwa.
El presidente compartió este mensaje en un acto celebrado la noche del jueves para presentar este proyecto, un estudio que se titula ‘Desplazamientos de tierras: Las historias no contadas de crímenes, injusticias, traumas y pérdidas experimentadas por los zimbabuenses indígenas durante la era colonial (1890-1980). Una argumentación a favor de las reparaciones’.
La iniciativa surgió del Foro Nacional de Ancianos de Zimbabue (ZNEF, en inglés), una organización creada por el Gobierno e integrada por personalidades distinguidas del país, incluyendo miembros del clero, del mundo académico y del mundo empresarial.
“Nos preguntamos cuándo vamos a recibir el resto de nosotros en las antiguas colonias disculpas similares de estas personas, los colonizadores, los británicos (…) Las necesitamos, ellos deben disculparse”, aseveró Mnangagwa.
“No podemos seguir callados mientras nuestro pueblo arrastra las cicatrices de un pasado doloroso y cruel y el tema de las reparaciones no es nuevo, pero las peticiones de restitución siguen creciendo cada vez más”, añadió.
El presidente hizo estas afirmaciones después de que Zimbabue anunciara a mediados del pasado mes de octubre que compensará a los miles de granjeros blancos zimbabuenses y extranjeros que perdieron sus propiedades hace dos décadas bajo el programa de expropiación lanzado por el expresidente Robert Mugabe (1987-2017) para reparar las injusticias cometidas durante el colonialismo.
Según Mnangagwa, con las reparaciones que Londres debería haber pagado a Zimbabue, el país podría financiar ese programa de compensación para los granjeros blancos.
El mandatario garantizó al ZNEF el apoyo del Gobierno para llevar a cabo el estudio, cuyo coste previsto fue cifrado en unos 5 millones de dólares (unos 4,6 millones de euros) por uno de los expertos involucrados, el miembro del Foro y profesor universitario Mandivamba Rukuni, para cubrir viajes y contratación de expertos.
“Estamos preparados para un litigio y planeamos contratar a las mejores expertos legales, no solo en Zimbabue, sino también en las jurisdicciones de los colonizados”, para lograr que esas reparaciones sean una realidad, afirmó Rukuni.

-
Localeshace 3 días
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
El Supremo autoriza las redadas migratorias
-
Localeshace 4 días
Juez federal bloquea fin del TPS para venezolanos
-
Nacionaleshace 3 días
Nueva York recuerda a sus muertos del 11 de septiembre, hace 24 años
-
DEPORTEShace 4 días
Duke Football pierden enfrentando a Illinois
-
Localeshace 4 días
Aprendieron más sobre el proceso del IEP
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en Pettis Place en Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Condenan legitimidad de “redadas racistas contra latinos”