Crimen y Justicia
El primer ministro tailandés dice que Trump le ha instado por carta a la paz con Camboya
 
																								
												
												
											Bangkok, 9 oct (EFE).- El primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul, dijo este jueves haber recibido una carta del presidente estadounidense, Donald Trump, instando a Tailandia y Camboya a alcanzar la paz en su histórico conflicto territorial, reavivado desde julio, cuando medio centenar de personas murieron en un enfrentamiento fronterizo.
“El presidente Trump me envió una carta expresando su deseo de que ambos países, Tailandia y Camboya, puedan negociar y alcanzar una solución a la disputa. Le enviaré una respuesta indicando que, si Camboya cumple las cuatro condiciones principales, la parte tailandesa está dispuesta a tomar las medidas pertinentes”, dijo Anutin ante los medios, sin especificar cuándo recibió la misiva.
Algunas de las condiciones mencionadas por el primer ministro son retirar las armas pesadas “para garantizar que Tailandia no sienta que hay una amenaza para la población”, eliminar las minas terrestres y regular la situación de los camboyanos que residen en Tailandia.
Se suma además solucionar el “problema” de los centros de estafa fronterizos, puntos de ciberfraude global muy presentes en el Sudeste Asiático y determinantes para la economía camboyana que fueron señalados como uno de los posibles detonantes del enfrentamiento armado que estalló en la divisoria entre las dos naciones el 24 de julio.
Durante cinco días, Bangkok y Nom Pen se enfrentaron en varios puntos de los casi 820 kilómetros de frontera compartida, cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia.
Tras cinco días de batalla, el conflicto con raíces históricas cesó con un alto el fuego alcanzado en Malasia durante una reunión en la que también participaron Estados Unidos y China.
Horas antes de que fueran anunciadas las negociaciones de Kuala Lumpur, Trump mantuvo llamadas con el entonces primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y su par camboyano, Hun Manet.
En agosto, el líder camboyano propuso a Trump como candidato al Premio Nobel de la Paz de este año, cuyo ganador será anunciado el viernes.
En las conversaciones con Bangkok y Nom Pen, el presidente de EE.UU. presionó con dilatar la llegada de acuerdos comerciales con Tailandia y Camboya hasta que finalizaran los ataques mutuos. EFE
mca-ht/pav/ah
 
																	
																															- 
																	   Saludhace 2 días Saludhace 2 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU. 
- 
																	   INMIGRACIÓNhace 10 horas INMIGRACIÓNhace 10 horasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago 
- 
																	   Culturahace 5 días Culturahace 5 díasShakira, un sueño hecho realidad para el público de la ciudad de Cali 
- 
																	   Economíahace 3 días Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada 
- 
																	   Culturahace 4 días Culturahace 4 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar” 
- 
																	   Culturahace 3 días Culturahace 3 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’ 
- 
																	   INMIGRACIÓNhace 3 días INMIGRACIÓNhace 3 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego 
- 
																	   Economíahace 3 días Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada 

 
  
 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	