Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

El sacerdote que investigó la guerra contra las drogas de Duterte recibe “Nobel de Asia”

Publicado

en

El sacerdote católico Flaviano Antonio L. Villanueva, o 'padre Flavie', galardonado por la fundación filipina Ramon Magsaysay, cuyo premio es conocido como "Nobel de Asia"
EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

Bangkok, 7 nov (EFE).- La fundación filipina Ramon Magsaysay premió este viernes con el conocido como “Nobel de Asia” el trabajo del sacerdote Flaviano Antonio L. Villanueva, o ‘padre Flavie’, coautor de la primera investigación independiente que arrojó luz sobre la guerra contra las drogas del expresidente Rodrigo Duterte.

El sacerdote católico Flaviano Antonio L. Villanueva, o 'padre Flavie', galardonado por la fundación filipina Ramon Magsaysay, cuyo premio es conocido como "Nobel de Asia"
EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

“Recibo esta distinción no como un precio, sino como la voz de quienes no pueden hablar. La voz de las incontables víctimas silenciadas por la guerra contra las drogas”, declaró el religioso durante la ceremonia de la fundación para entregar su galardón homónimo.

El sacerdote católico Flaviano Antonio L. Villanueva, o 'padre Flavie', galardonado por la fundación filipina Ramon Magsaysay, cuyo premio es conocido como "Nobel de Asia"
EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

Duterte, de 80 años, fue detenido en marzo en Manila y trasladado a La Haya tras la emisión de una orden de arresto por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la llamada “guerra contra las drogas” en Filipinas, tanto cuando era presidente del país como alcalde de la ciudad de Davao.

Villanueva, misionero filipino de la Sociedad del Verbo Divino, fue reconocido por “toda una vida defendiendo la dignidad de los pobres y oprimidos”, apuntó la fundación.

El ‘padre Flavie’ lideró una iniciativa para localizar los cuerpos de las víctimas de la guerra contra las drogas impulsada por el gobierno de Duterte (2016-2022), en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga, según las cifras de la Policía, aunque oenegés elevan el número a más de 30.000.

“Cuando la injusticia persiste, el silencio hiere el alma. Para frenar el dolor tenemos que comenzar con la curación. Y por ello debemos seguir haciendo preguntas difíciles. ¿A cuántos mataron? ¿Quiénes son los asesinos? ¿Quién les dio orden de matar?”, dijo hoy el sacerdote, antes de desenrollar un pergamino con cientos de nombres de supuestas víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

En 2022, Villanueva publicó los resultados de una investigación independiente que llevó a cabo junto a la médico forense Raquel Fortun, que reveló la existencia de certificados médicos falsos para ocultar muertes a balazos y la ejecución de jóvenes que nada tenían que ver con las drogas, durante la campaña antinarcóticos de Duterte.

Anuncio

Según la fundación Ramon Magsaysay, el propio padre Flavie fue consumidor de drogas hasta que, en 1995, “dio un giro radical a su vida al ofrecerse como misionero laico en Bicol”, sureste de la isla filipina de Luzón.

Fue ordenado sacerdote en 2006, y ahora se basa en su propia “transformación” para “demostrar que incluso los más descarriados y desamparados pueden encontrar la redención”.

“De mi propio sufrimiento aprendí que la sanación nunca es unilateral, sino que implica ayudar a los demás”, rememoró hoy el filipino.

0
0

Trending