Economía
El sector de la construcción en Colombia, preocupado por recortes en programas de vivienda
Bogotá, 23 oct (EFE).- La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) manifestó este miércoles su preocupación por la reducción prevista para el otro año en los programas gubernamentales de vivienda, pues considera que la disminución de los ritmos de obra puede provocar la pérdida de 200.000 puestos de trabajo en 2025.
«La principal preocupación del gremio es que la menor disponibilidad de subsidios vuelva a generar un crecimiento en el número de hogares que deben desistir de la compra de su vivienda», expresó el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, quien fue ministro del Deporte entre 2021 y 2022.
Agregó: «Esto necesariamente afectará los ritmos de obra y el empleo, en un escenario en el cual no se ha implementado el plan de reactivación del sector anunciado por el Gobierno Nacional».
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), citadas por Camacol, la construcción fue el sector que más puestos de trabajo perdió en agosto de 2024 con 84.000 plazas, de las cuales la gran mayoría pertenecían a obreros, oficiales y operarios, «los hogares de menos ingresos», como apuntó Herrera.
El gremio denunció el «difícil panorama» del sector e hizo un llamamiento para afrontar las «consecuencias negativas» que tendrán la reducción de subsidios y la adopción de medidas de salvaguardia en la creación de vivienda nacional y el empleo nacional.
«Desde julio de 2023, el Gobierno nacional anunció una política de recuperación económica para impulsar algunos sectores del país como la construcción (…) No obstante, transcurrido más de un año, dicho plan no ha sido implementado», reclamó el gremio en un comunicado.
En el último año se adoptaron alrededor de cuatro salvaguardias que imponen aranceles de hasta el 30 % para productos importados de hierro, acero y aluminio, lo que afecta a un 88 % de las importaciones de aluminio, al 55 % las de alambrón y al 31 % las de barra.
«Es claro que el Gobierno no realizó una evaluación integral del impacto que estas medidas pueden generar en la economía y en la vivienda», afirmó Herrera.
La asociación de constructores manifestó además que el cierre de 2024 es «complicado», con una excepción en el mes de agosto, en el que hubo un incremento en las ventas respecto al año anterior, aunque esta tendencia no logró mantenerse y en septiembre las ventas cayeron un 15,6 %.
Por tanto, los ritmos de venta de final de 2024 se mantendrían cerca del 40 %, similar al final de 2023 y por debajo de 2022.

-
Localeshace 1 día
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Nacionaleshace 1 día
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco
-
Internacionaleshace 1 día
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Localeshace 1 día
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Culturahace 1 día
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 1 día
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 1 día
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Beisbolhace 1 día
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3