NOTICIAS
Conecte con nosotros

Política

El Sinn Féin mide su popularidad para llegar al gobierno y frenar a la ultraderecha

Publicado

en

Dublín (Irlanda).- Un cartel de campaña del Partido Verde y el partido Fine Gael en Dublín. Irlanda celebra elecciones europeas y locales el 7 de junio de 2024. (Elecciones, Irlanda) EFE/EPA/BRYAN MEADE

Javier Aja

Dublín, 7 jun (EFE).- Las elecciones europeas y locales que se celebran este viernes en Irlanda pueden ser el primer paso para un cambio de gobierno en las generales de 2025, en las que el izquierdista Sinn Féin, antiguo brazo político del ya inactivo IRA, aspira a confirmar su imparable ascenso y frenar el auge de la ultraderecha.

La formación nacionalista ya rozó el éxito cuando fue la más votada a nivel nacional en 2020, con un programa electoral centrado en la crisis de la vivienda, el deterioro de la sanidad o el coste de la vida, si bien no pudo asaltar el poder ante la falta de apoyos de diputados independientes y grupos minoritarios afines.

«El cambio puede comenzar ahora, con el primer paso para cambiar de gobierno, por lo que estas elecciones son muy significativas», declaró hoy su presidenta, Mary Lou McDonald, tras votar en su circunscripción de Dublín en los comicios locales y europeos.

Además de medir la popularidad del Sinn Féin y del Ejecutivo, de coalición entre democristianos, centristas y verdes, estas dos citas con las urnas son también un termómetro del apetito de electorado irlandés por posiciones más radicales.

Anuncio

Candidatos xenófobos por primera vez en Irlanda

Por primera vez en este país, uno de los más prósperos de la Unión Europea (UE) y modelo, hasta ahora, de integración de minorías, decenas de aspirantes independientes y pequeñas formaciones abiertamente xenófobas comparecen ante la ciudadanía para entrar en la Eurocámara y en los gobiernos locales.

«Es importantísimo que la gente vote, que exprese su opinión porque de lo contrario estarás permitiendo que otra persona hable en tu nombre», destacó el primer ministro y líder del Fine Gael, Simon Harris.

El mandatario conservador ha reflotado su formación desde que accedió al cargo el pasado abril, tras la inesperada dimisión de su correligionario Leo Varadkar, en un breve periodo que ha aprovechado para endurecer su política migratoria reforzando, por ejemplo, los controles sobre las fronteras o reduciendo las ayudas económicas a los recién llegados.

No obstante, la coalición gobernante ha recibido críticas por su incapacidad para proporcionar alojamiento apropiado a los solicitantes de asilo, cuyo número ha aumentado significativamente por la guerra de Ucrania y otros conflictos internacionales.

Anuncio

La escasez de viviendas, un problema que afecta a la ciudadanía en general, ha llevado a las autoridades en los últimos años a dispersar a los refugiados por diferentes puntos del país y a acogerlos en edificios públicos o, en ocasiones privados, como hoteles y albergues, lo que ha elevado las tensiones con las poblaciones locales y ha propiciado la aparición de la ultraderecha.

Esta deriva populista ha dañado especialmente la posición del Sinn Féin entre sus bases, compuestas en su mayoría por votantes de clase trabajadora y adheridas, hasta ahora, a sus políticas progresistas en materia de inmigración.

La ultraderecha frena al Sinn Féin

En apenas seis meses el partido de McDonald ha pasado de tener un apoyo de más del 30 % a rondar ahora el 17 % en las europeas y el 21 % en las locales, frente al bloque de independientes, al que las encuestas dan una intención de voto del 23 y el 26 %, respectivamente, y en el que los aspirantes moderados son aún mayoría.

El Fine Gael de Harris recibe en torno al 21 % de votos en los comicios locales y el 18 % en las europeas, mientras que los ecologistas se sitúa en el 3 y el 7 %, respectivamente.

Anuncio

El centrista Fianna Fáil, ganador de las elecciones locales en 2019 y generales en 2020, cae al 17 % en los comicios europeos y al 15 % en los locales, de acuerdo con los últimos sondeos.

En las elecciones europeas están en juego en Irlanda 14 escaños a la Eurocámara, uno más que en 2019, cuando se repartieron entre el Fine Gael (5), el Fianna Fáil (2), Verdes (2), Sinn Féin (1) e Independientes (3).

Los expertos sostienen que los candidatos xenófobos y ultraderechistas tendrán dificultades para lograr representación tras los comicios locales, en los que se elige a los 949 miembros que componen los 31 consejos municipales de este país.

Son muchos y esto, arguyen, puede provocar una gran dispersión del voto, al tiempo que carecen de la maquinaria con la que los partidos tradicionales movilizan al electorado, si bien, advierten, ya han marcado la agenda de la campaña.

Poco más de 3,5 millones de personas están llamadas este viernes a las urnas en Irlanda, donde los centros de votación abrieron sus puertas a las 06:00 GMT y cerrarán a las 21:00 GMT, mientras que el recuento comenzará el sábado.

Anuncio

Los primeros resultados de las dos citas podrían conocerse durante el fin de semana, si bien los recuentos avanzan normalmente con lentitud debido al complejo sistema electoral y podrían retrasarse varios días. EFE

ja/jm/jam

(vídeo)(foto)

0
0

Trending