Economía
El Triángulo Norte y EE.UU. prevén crear medio millón de empleos con nuevas inversiones
Washington, 17 oct (EFE).- El Think HUGE Business and Investment Council, un programa que combina el esfuerzo de Honduras, EE.UU., Guatemala y El Salvador, celebró su 3ª Reunión Anual en la que se conocieron los avances en la promoción de inversiones y la creación de empleo en el Triángulo Norte de Centroamérica y Estados Unidos durante 2024, así como sus perspectivas para 2025.
El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE.UU., José Fernández, habló sobre la capacidad de la región, destacando el apoyo del Gobierno estadounidense como fuerza impulsoradora.
Bajo el contexto de la reunión anual de HUGE, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, se llevó a cabo el evento sobre el proyecto ‘América en el Centro: Estrategia para el Triángulo Norte del BID’, en donde Camilo Atala, CEO de Grupo Ficohsa, realizó una ponencia en la cual expresó que “bajo las sinergias entre EE.UU., Guatemala, Honduras y El Salvador”, se ha impulsado “un esfuerzo más sólido para aumentar el empleo, el crecimiento económico y los beneficios sociales”.
“En poco tiempo, hemos emprendido proyectos que están remodelando la región, y en adelante, pretendemos movilizar 10 mil millones de dólares en inversión privada, crear medio millón de empleos directos y 1,5 millones de empleos indirectos. Ampliaremos nuestro alcance en tecnología, manufactura ligera y otros sectores clave”, añadió Atala.
Promoción de la sostenibilidad
HUGE también avanza en el impulso de la sostenibilidad con los proyectos de inversión de sus fundadores, entre los que se incluyen cuatro parques industriales de zona franca de última generación, cuatro nuevas plantas de hilado, tres proyectos de generación de energía limpia, una autopista del sector privado de clase mundial, un centro de datos, un parque tecnológico y la mayor instalación de mantenimiento, reparación y revisión de aviones a reacción en el hemisferio occidental.
El evento contó además con una charla sobre sostenibilidad, en la que se describieron los pasos que está tomando el programa para convertirse en signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y en la que se compartieron esfuerzos en materia de sostenibilidad de los fundadores de HUGE.
«El sector privado se está adaptando a un mundo que cambia rápidamente, invirtiendo en nuevas tecnologías y sostenibilidad: hoy hemos sido testigos de los ambiciosos planes de los Fundadores de HUGE que llevarán a la región a nuevas alturas», dijo el exdirector gerente del Banco Mundial y presidente de HUGE, Juan José Daboub.
Ecosistema tecnológico
Stefano Martinotti, socio de McKinsey & Co., moderó el panel ‘Por qué la tecnología es un cambio de juego’, con representantes de Nokia y BID Lab, en el que se destacaron las inversiones críticas necesarias para desarrollar un ecosistema tecnológico robusto en el Triángulo Norte.
Por su parte, Aristos Inmobiliaria inauguró DataTrust, el primer centro de datos comercial con certificación Tier III en El Salvador, un hito que representa un gran avance en la infraestructura tecnológica del país, con impactos transformadores en la gestión y almacenamiento de datos.
Además, altos funcionarios del gobierno del Triángulo Norte, incluidos Miguel Kattán, secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador; Miguel Medina, ministro de Inversiones de Honduras; y el embajador de Guatemala en EE.UU., Hugo Beteta, presentaron las oportunidades de inversión en sus respectivos países haciendo un llamado a los inversionistas para aprovechar la competitividad de la región.
Kattán aseguró que El Salvador está “invirtiendo en infraestructura para aumentar la competitividad del sector privado y promoviendo legislación que acelere los procesos de aprobación para nuevas empresas, especialmente en el sector tecnológico”.
Ramón Escobar, que hizo parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante la administración de Joe Biden; Joel Hirst, asesor senior de Política Exterior en EE.UU., y el senador estadounidense Bill Cassidy, quienes son co-patrocinadores de la ‘Ley de las Américas’, discutieron las perspectivas para su aprobación y cómo los fundadores de HUGE y el sector privado pueden apoyar su implementación exitosa.
El evento exploró asimismo otros temas, como el desarrollo de infraestructura y de la fuerza laboral como facilitadores de proyectos y su papel en el desarrollo del Triángulo Norte como una región atractiva para estrategias de relocalización o ‘nearshoring’.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Clima y desastreshace 4 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU
-
Culturahace 5 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Nacionaleshace 5 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Autoridades confirman el asesinato del cantante y modelo argentino Fede Dorcaz en México
-
Clima y desastreshace 9 horas
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
Culturahace 4 días
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel
-
Culturahace 5 días
Obama felicita a Machado y llama a seguir su ejemplo en “defensa” de la democracia