NOTICIAS
Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

El Vaticano afirma en la cumbre sobre Ucrania que se necesita diálogo entre las partes

Publicado

en

El Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, asiste a la sesión plenaria durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza. EFE/EPA/URS FLUEELER / POOL

Bürgenstock (Suiza), 16 jun (EFE).- El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, defendió en su intervención en la cumbre internacional sobre Ucrania que concluyó este domingo en Suiza que «el único camino para alcanzar una paz estable y justa es el diálogo entre todas las partes implicadas».

«En nombre del papa Francisco deseo confirmar su cercanía personal al martirizado pueblo ucraniano y su constante compromiso por la paz», agregó Parolin.

El representante vaticano insistió en la necesidad de «proporcionar asistencia y facilitar la mediación, tanto de carácter humanitario como político»,

La Santa Sede, añadió, espera que «se mejoren los esfuerzos diplomáticos promovidos actualmente por Ucrania y apoyados por tantos países, para alcanzar los resultados que las víctimas merecen y que el mundo entero espera».

La Cumbre de Paz para Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos ochenta gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, declinaron firmar el documento.

Anuncio

Entre estos se encuentran Brasil, India y Sudáfrica – que forman parte junto a Rusia China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí,Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 84 países sí suscribieron el documento, incluidos los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile Y Ecuador.

0
0

Trending