NOTICIAS
Conecte con nosotros

Nacionales

Elon Musk lanzó su nuevo partido político tras la ruptura con Trump

Publicado

en

Poco después de abandonar el gobierno de Donald Trump en medio de fuertes críticas, Elon Musk anunció la creación de su propio espacio político en Estados Unidos. Lo denominó el Partido de América y lo presentó como un movimiento destinado a desafiar lo que considera un “sistema de partido único”, en un discurso con notables paralelismos con el del presidente argentino Javier Milei.

Musk, actualmente la persona más rica del mundo y principal donante de Trump durante la campaña presidencial de 2024, se distanció del mandatario tras liderar —sin éxito— un programa para reducir el gasto público y achicar el aparato estatal como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Cuando se trata de arruinar nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”, escribió el CEO de Tesla y SpaceX en su red social X. “Hoy nace el Partido de América, para devolverles la libertad”, proclamó. Su énfasis en la “libertad” recuerda al lema de Milei, “¡Viva la libertad, carajo!”, y su narrativa “anticasta”.

En coincidencia con el Día de la Independencia de EE.UU., Musk lanzó una encuesta en X preguntando a sus seguidores si deseaban independizarse del sistema bipartidista —“algunos dirían unipartidista”, aclaró— dominado históricamente por demócratas y republicanos. La consulta recibió más de 1,2 millones de respuestas, con una mayoría de dos a uno a favor de la propuesta. “¡Ustedes dijeron sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!”, celebró este sábado.

Durante su colaboración con el gobierno de Trump, Musk adoptó como símbolo la motosierra, un guiño a la retórica libertaria de Milei. En febrero, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), apareció en el escenario portando una motosierra y exclamó: “¡La motosierra de la burocracia!”. La escena dio la vuelta al mundo y fue precedida por un encuentro con Milei, quien personalmente le obsequió la herramienta.

Anuncio

Sin embargo, en días recientes, el empresario pareció tomar distancia de ese gesto. “Punto válido. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, me faltó empatía”, reconoció Musk en X, en respuesta a un usuario que lo cuestionó.

Su ruptura con Trump se profundizó con el debate en torno al techo de la deuda. Musk criticó la política presupuestaria del expresidente y advirtió: “Alcanzar el techo de deuda es lo único que realmente forzaría al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe esa legislación!”. Cuando Musk se opuso públicamente al megaproyecto de ley impulsado por Trump y lo calificó como una forma de “esclavitud de la deuda”, la reacción no se hizo esperar. En tono amenazante, el exmandatario insinuó que, de regresar al poder, podría ordenar la deportación del magnate.

Con Información de Clarin.–

0
0

Trending