NOTICIAS
Conecte con nosotros

Economía

Emirates da pistoletazo de salida a su nueva ruta entre Dubái y Bogotá con escala en Miami

Publicado

en

El vicepresidente ejecutivo de Ventas de Pasajes y Gestión de Países de la aerolínea Emirates, Nabil Sultan (d), recibe un avión a escala junto a Sergio París (2i), director Aerocivil, y Natali Leal (2d), directora de OPAIN, este miércoles en el aeropuerto El Dorado en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Bogotá, 5 jun (EFE).- La aerolínea Emirates dio este miércoles el pistoletazo de salida para su nueva ruta entre Dubái y Bogotá con escala en Miami, un «momento histórico» que refuerza las relaciones entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos (UAE) y que supone la «primera gran conexión entre Oriente Medio y el norte de Sudamérica».

Así lo celebró el vicepresidente ejecutivo de Ventas de Pasajes y Gestión de Países, Nabil Sultan, en una rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, adonde llegó el vuelo de la aerolínea tras la escala en Miami y que, a partir de ahora, tendrá una frecuencia diaria.

Con ocho suites privadas, 42 asientos «business» y más de 300 asientos en clase turista, Emirates, una de las aerolíneas más lujosas del mundo, cubrirá la ruta Dubái-Bogotá-Dubái con aviones Boeing 777-300ER para 354 pasajeros.

Esta ruta será además la primera «en ofrecer primera clase entre Miami y Bogotá», detalló Sultan, que destacó la voluntad de la aerolínea de «expandir las rutas en Latinoamérica».

Además, los colombianos son «una de las comunidades que más está creciendo» en Emiratos Árabes Unidos, y la mayor comunidad de latinos en ese país, por lo que era necesaria una conexión aérea, en palabras de Sultán.

Anuncio

Esta ruta ahora convierte a Bogotá en «puerta de Sudamérica», dijo el presidente de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Sergio París.

«Con un momento histórico como este por la unión que significa en la conectividad de los aeropuertos y de los pueblos (…) los colombianos tenemos la oportunidad maravillosa de conocer el mundo árabe», destacó París, quien señaló que esta nueva operación en El Dorado ha sido fruto de un «gran esfuerzo» e hizo una invitación a los emiratíes a visitar Colombia, donde «hay mucho verde y mucha agua», aseveró.

Emirates solicitó en febrero a la Aerocivil el permiso para operar la ruta entre Bogotá y Dubái, y la autoridad colombiana confirmó una «creciente demanda de viajes aéreos» entre ambos países, una noticia que en su momento fue celebrada por el presidente, Gustavo Petro: «Que viejas raíces comunes se junten de nuevo».

Los Boeing 777-300ER usados por Emirates en esta ruta también tienen una capacidad de carga de 14 toneladas.

Con la operación en Bogotá, Colombia se convierte en el tercer país al que llega la aerolínea en América del Sur, pues ya vuela a Brasil (Río de Janeiro y São Paulo) y Argentina (Buenos Aires).

Anuncio
0
0

Trending