Economía
Empresas colombianas se comprometen a invertir en “áreas olvidadas”, tras una reunión con Petro
Bogotá, 12 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y un grupo de los principales empresarios del país acordaron este viernes incrementar la inversión en “las áreas olvidadas”, buscando remplazar las economías ilegales por economías lícitas en regiones como el Pacífico o el Catatumbo.
Petro y su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se reunieron en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, con los presidentes de los grupos Argos (cemento, energía, concesiones viales y aeroportuarias), Jorge Mario Velásquez; Sura (servicios financieros) Gonzalo Pérez, y Nutresa (alimentos), Carlos Ignacio Gallego, agrupados en el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Junto con ellos estuvieron Jaime y Gabriel Gilinski, del Grupo Gilinski (bancos, industrias y medios de comunicación), que desde hace más de un año mantiene pulso empresarial con el GEA por el control de Nutresa, una multilatina del sector de alimentos procesados.
Durante dos horas, en una reunión “muy interesante” según Petro, se logró resolver “un viejo conflicto empresarial” con un acuerdo entre el GEA y el Grupo Gilinski, según un comunicado de su despacho.
Según el ministro de Hacienda, el Gobierno ayudará a los dos conglomerados a sacar adelante sus negocios para llevarlos “al terreno de ampliación de la inversión nacional y extranjera alrededor de este tipo de actividades y estas empresas.
“Independientemente de cómo termine este proceso, las empresas que estuvieron aquí hoy se comprometieron a participar en un acuerdo nacional para invertir en las áreas olvidadas del país”, agregó el ministro.
Eso significa, según Bonilla, que los conglomerados apoyarán al Gobierno en la sustitución de las economías ilícitas en regiones que son grandes productoras de coca, como el Pacífico o el Catatumbo, “garantizando la compra de los productos, de lo que allí se haga, y garantizando el proceso de transformación del territorio”.
“La paz en Colombia es, básicamente, construir en esos territorios olvidados durante siglos, economías prósperas para sus habitantes, por tanto, la paz es también equidad territorial y equidad poblacional, y esos horizontes comunes han aparecido de un diálogo y de un conflicto solucionado entre dos grupos empresariales que se le propone al conjunto del país”, señaló Petro.
Entre otros asuntos que se abordaron en el encuentro estuvo también la necesidad de crear mejores condiciones de estabilidad para los capitales extranjeros que permitan ampliar la plataforma productiva del país.
Esto con el objetivo de “cimentar las bases alrededor de la producción como objetivo económico esencial, constructor de la riqueza, la producción agraria e industrial en las condiciones del siglo XXI”, señaló el mandatario, según el comunicado de su despacho.

-
FARÁNDULAhace 5 días
La Chilindrina sufrió una terrible caída y todo quedó grabado: hay preocupación por su estado de salud
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Apuñalaron a un hombre a plena luz del día en Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Aprehendieron a quiropráctico de Durham que grabó a una persona en un baño privado en Raleigh
-
Localeshace 5 días
El DPR trae de vuelta al Parque Central de Durham la serie de cine de otoño en el parque
-
DEPORTEShace 5 días
Duke Football abre temporada con triunfo sobre Elon en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
El nuevo requisito para tramitar la visa de EE UU: ¿en qué consiste y para quiénes aplica?
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Pareja disparó contra policías de NC y los capturaron
-
DEPORTEShace 5 días
UNC football inicia temporada con derrota por 48-14 enfrentando TCU