Política
Ente electoral boliviano garantiza segunda vuelta ante “intentos” de bloqueo en Parlamento

La Paz, 8 de oct (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia garantizó la realización de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, pese a los intentos de “paralizar” el proceso en el Parlamento, luego de que el presidente del país, Luis Arce, denunciara un “golpe a la democracia” impulsado desde el Legislativo para suspender esos comicios.

“Las elecciones del 19 de octubre, por parte del órgano electoral, están garantizadas, pero además no vamos a permitir que ninguna autoridad o ciudadano pretenda paralizar este proceso electoral”, aseguró el vocal Gustavo Ávila, en una entrevista con EFE.

“No nos va a temblar la mano para recurrir a las instancias judiciales contra cualquier ciudadano que pretenda dañar la democracia de este país”, agregó Ávila, vocal designado por el presidente ante el TSE.
Arce denunció este miércoles de un intento de “golpe a la democracia” que se pretende dar desde el Legislativo, mediante tres acciones que apuntan a suspender la segunda vuelta para elegir al nuevo mandatario del país.
“Queremos alertar al pueblo boliviano y denunciar enfáticamente ante la comunidad internacional que está en curso un golpe a la democracia desde la Asamblea Legislativa Plurinacional por parte de algunos diputados y senadores que están pensando en sus propios intereses y no piensan en el pueblo”, advirtió.
Una de las acciones más cuestionadas fue la reposición de un proyecto de ley presentado por el senador oficialista Pedro Benjamín Vargas, que busca prorrogar el mandato de todas las autoridades electas del Ejecutivo y Legislativo para el periodo 2020-2025 y suspender a los actuales vocales electorales.
La iniciativa, impulsada en septiembre por Vargas —legislador del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y miembro de la facción leal al presidente del Senado y excandidato presidencial Andrónico Rodríguez—, había sido retirada tras el rechazo del Gobierno y la oposición. Sin embargo, en las últimas horas el senador decidió reponerla y solicitó que se trate este miércoles en la Cámara Alta mediante un procedimiento abreviado.
Según Arce, también se buscaba aprobar este miércoles en el Legislativo la creación de una comisión para investigar un supuesto fraude en la primera vuelta de las elecciones generales del pasado 17 de agosto, a partir de la denuncia de un ciudadano por presunta alteración de actas electorales.
“Estos intentos golpistas contra la democracia hay que frenarlos. El proceso ha sido calificado por las 19 misiones de observación electoral como seguro, transparente y confiable”, remarcó Ávila.
El vocal mencionó que, si ambas conductas se mantienen, el TSE no dudará en denunciar a los responsables por el delito de “obstaculización de procesos electorales”, penado con hasta cinco años de prisión, y por denuncia falsa.
Ávila insistió en que el ente electoral cuenta con las fotografías de las actas en el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), los originales y la copia del cómputo oficial, para demostrar que no hubo irregularidades en la elección.
“Cuidado que algún trasnochado pretenda falsificar estas imágenes, no nos va a temblar la mano para denunciar a estos señores por falsificación de documentos”, advirtió.
También cuestionó el rol de algunos legisladores que, incluso, afirman que el proyecto de ampliación del mandato es constitucional, cuando la Carta Magna fija con claridad los límites de gobierno de las autoridades electas.
“Todas las autoridades deben tener la responsabilidad de analizar y entender el momento actual de Bolivia. Ahora la población está expectante y lo que más quiere son elecciones”, exhortó Ávila.
A falta de 11 días para la inédita segunda vuelta, el TSE ya inició la distribución del material electoral en las nueve regiones del país, además del refuerzo de la cadena de custodia de las papeletas hasta el día de la votación.
Uno de los objetivos del TSE es que el 19 de octubre se anuncien los resultados preliminares entre las 19.30 y 20.00 hora local (23.00 y 00.00 GMT del lunes), con un avance que se acerque lo más posible al 100 % del conteo.
Ávila también remarcó la necesidad de que los candidatos reconozcan los resultados con “hidalguía”.
“No importa quién gane o pierda, el candidato perdedor debe saber que la democracia tiene que prevalecer y reconocer los resultados”, remarcó.
Al igual que en la primera vuelta, en Bolivia podrán votar más de 7,5 millones de personas mayores de 18 años, mientras que en el exterior los votantes inscritos superan los 369.000 en 22 países.
Gabriel Romano Burgoa

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 14 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 12 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares