Nacionales
Ente electoral hará recuento de votos en al menos 60 % de centros de votación en México
Ciudad de México, 4 jun (EFE).- El Instituto Nacional Electoral (INE) estimó este martes que se realizará un recuento de votos, como una forma de garantizar la ausencia de irregularidades en la más grande elección de México, en por lo menos unas 102.388 casillas (centros de votación), es decir, el 60 % de las 170.648 que se instalaron el pasado 2 de junio para los comicios.
El consejero electoral Martín Faz explicó a medios que el citado porcentaje «se proyecta como el mínimo», pero puede aumentar como «resultado de una revisión de las causas establecidas en la ley».
Recordó que en los comicios de 2018 hubo un recuento del 75 %, a pesar de la clara diferencia entre el primero y segundo lugar en la elección presidencial.
«Inconsistencias entre lo que escribió el funcionario en el cartel y el acta puede haber, inconsistencias en el acta misma puede haber, pero fraude no», expuso Faz ante las denuncias de fraude que circulan en redes sociales.
Faz consideró que este tipo de expresiones «son narrativas que no corresponden a la realidad».
«La narrativa del fraude o la narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad (…) Es una falsa narrativa. No hay ningún fraude, y en todo caso hay que demostrarlo. Y para demostrarlo están los cómputos», sostuvo.
El consejero electoral del INE remarcó que siempre existirán las inconsistencias «y una de las más notorias es que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera (de los centros de votación), es una consistencia que siempre ha habido».
«Y también hay inconsistencias, incluso dentro de las actas, que con letra te ponen un dato y con el número te ponen otro dato, pero para eso están los cómputos distritales que comienzan a partir de mañana», añadió.
Ante esas posturas, Faz hizo un llamado a actuar con responsabilidad, sensatez y mesura y anticipó que todas esas pequeñas o grandes posibles inconsistencias serán resueltas, así como que se entregarán las actas a todos los partidos.
Entre las posibles causas para la apertura de paquetes electorales y la revisión de los datos anotados en las actas están mayormente las se catalogan como errores humanos y cuando la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1 %, entre otras, sin que el árbitro electoral los considere sistemáticos.
En las elecciones del domingo pasado, cuyos resultados están por confirmarse a partir de este miércoles, la abanderada de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), arrasó con alrededor del 58,3 % y el 60,7 % de los votos, según el conteo rápido del INE
Detrás de ella quedaron, con un rango de entre el 26,6 % y el 28,6 % de los apoyos, su principal rival, la opositora Xóchitl Gálvez, y el abanderado del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien recibiría entre el 9,9 % y el 10,8 % de los sufragios.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
Lo encontraron apuñalado en un hotel de Raleigh
-
Clima y desastreshace 3 días
Tormentas severas dispersas podrían producir vientos dañinos y granizo
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un niño murió en un tiroteo durante el día en un vecindario de Durham
-
DEPORTEShace 4 días
Kentucky Derby: Sovereignty superó a Journalism en la recta final para ganar el Derby
-
Nacionaleshace 3 días
Trump, sin frenos: puso en duda su obligación de respetar la Constitución
-
Nacionaleshace 3 días
Vance o Rubio, las opciones del magnate para las presidenciales
-
Localeshace 3 días
El programa de comida de SUN Bucks regresa para el segundo verano en Carolina del Norte
-
FARÁNDULAhace 2 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc